Editorial: Artigas, el reglamento y un pensamiento vigente
- La Juventud Diario
- 18 jul 2018
- 3 Min. de lectura
Hay personas en el mundo actual que pretenden cambiar al mundo que vivimos sin tener en cuenta quienes son los actores principales que se desarrollan en la vida social, por ello es que cada vez que surge un hecho lo interpretan de acuerdo al desarrollo de las ideas dominantes. En el día de ayer, el artiguismo ha sido uno de los grandes olvidados de nuestra historia, y podemos decir con un orgullo quizá un poco insano, que ha sido en estos años la Unidad Popular, quién ha intentado desde diversos ángulos traer los acontecimientos que nos dieron origen con las contradicciones no resueltas que llegan hasta nuestros días para intentar proyectarnos con fuerza ante los desafíos de los grandes problemas nacionales que el pueblo tiene por delante. En estos días en que las políticas imperiales hacen tanto daño sobre la vida de los pueblos, el libre comercio y sus nuevas versiones de crecimiento de la deuda externa, y entrega de la soberanía y los cuantiosos recursos naturales de nuestro país, la política en nuestro país sufre un gran deterioro, resultado de la falta de trabajo, que se combina con el enorme desinterés de enfrentar por parte del gobierno los temas ya crónicos en la vida del país y los nuevos que surgen de la explotación del trabajo en la ciudad y el campo. Siempre ha existido una relación orgánica estrecha entre las luchas nacionales de los pueblos oprimidos y la búsqueda específica de la lucha de los trabajadores por enfocarnos en las tareas fundamentales de la lucha de los trabajadores, contra la explotación del capital y principalmente en esta época de sus fechorías financieras extremadamente violentas. En estos días se ponen sobre la mesa los enormes desafíos que supone no solo la interpretación de esas luchas en un marco de enormes involuciones de la lucha de los pueblos de la región y también internacionales, que ha estado signado con fuertes contrastes entre la vida de los pueblos que continúan padeciendo las políticas de privatización, de control financiero de las economías y de crecimiento constante del endeudamiento externo, que trae un poderoso crecimiento de la desocupación y una incontrolada inflación que golpea sobre la vida de las personas con menores ingresos. En nuestro país este proceso parece durante los últimos tiempos no tener límites, mientras el gobierno nacional vive en el mundo del “progreso” y de las “pompas de jabón” que han comenzado a reventar en estos tiempos, a pesar de los pronósticos hechos sobre el blindaje de nuestra economía que ahora se orienta decididamente hacia el libre comercio, con planes inexistentes para la distribución de ingreso. Por ahora lo único que se les ha ocurrido es ponerle impuesto a todo lo que se mueve, a los jubilados, al consumo, a los ingresos, a la tenencia de perros en las casas, en fin todo ello sucede a pesar que el ministro de economía a asegurado que no habrá nuevos impuestos. El último encuentro nacional de militantes de la Unidad Popular, se han tratado estos temas con fuerte participación y los temas centrales de la economía y la política nacional han estado sobre la mesa. El legado de Artigas, la tierra, las medidas urgentes y las inmediatas, lo mismo en materia financiera de endeudamiento y comercial, hoy temas que siguen definiendo una política popular y antimperialista.
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
Comments