top of page

Aumentan movilizaciones sociales en el país contra la política económica

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

La versión del gobierno ante las demandas sociales tiene su correspondencia con alguno de los mayores problemas existentes en el planeta y particularmente con el desarrollo de la economía y la gran lucha de intereses existentes en el seno del capitalismo mundial. Recientemente, múltiples manifestaciones han saltado a la arena social resultado de la política de recortes que se avecina en materia presupuestal, tal es así que la actual Ministra de Educación y Cultura, Dra. María Julia Muñoz, ha anunciado que el gobierno no dará ni un peso más para la educación lo que revela claramente, que el presupuesto concebido en tiempos electorales y llevado más tarde al condicional por el jefe de la política económica del gobierno, la dama de hierro del gobierno de Vázquez ha terminado ahuyentando en estos días, todo tipo de posibilidades de más dinero para la educación nacional. Hasta ahora ello concuerda con las orientaciones económicas del gobierno, en materia presupuestal que es de uno de los mayores recortes conocidos en materia de inversión social. Mientras tanto en Bella Unión , Alur está crisis resultado de la falta de apoyo y al endeudamiento que viven los productores pequeños, al tiempo que la empresa no da señales de recuperación económica. Otro tanto se podría agregar de otras áreas de la producción, que va desde la industria frigorífica, áreas del estado y la producción agropecuaria. Hoy la educación y salud, paran en todo el país, planteando nuevamente que el Uruguay tiene serios problemas estructurales en materia de servicios y también de salarios que siguen siendo insuficientes y a los que el gobierno descarta con su política de amplia prioridad a lo financiero, que a esta altura de los acontecimientos, es un barril sin fondo. Cuando más paga el país, más debe, y los problemas aparecen por todas partes, la relación es sencilla, nada se ha hecho con la tierra, no se ha cuidado el medioambiente, y el agua ha caído también en manos privadas para su explotación a pesar que hay un plebiscito de por medio, que laudó que el agua debía ser utilizada sólo por el estado, con finalidad pública. Al gobierno hoy lo apremia el déficit fiscal, aunque en todo este proceso ha exonerado a los bancos quitándole impuestos, para que la sigan pasando bien, mientras las personas pululan en las calles, sin sus necesidades básicas satisfechas, con enormes dificultades en la educación, en la salud y en la vivienda. Esta política ha permitido a las trasnacionales que impongan sus condiciones, y que levanten la producción cuando les plazca, cuando los trabajadores molestan con sus sindicatos, optando por las variantes más duras para la población como son el paro y la desocupación. El gobierno nacional debería pensar bien en qué condiciones de vida están los trabajadores en ingresos más bajos, así como cual es la situación que se vive entre nuestra gente, antes que sea demasiado tarde, para los intereses nacionales y populares. La construcción de viviendas es un imperativo de la hora, la salud y la educación son temas más que necesarios para avanzar en toda la vida nacional.


Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page