top of page

Astori anuncia reforma jubilatoria Sendic pierde los papeles…

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

En los últimos años hemos visto como la rigurosidad de la política económica supera a la propia disciplina de los militares en un cuartel, es que estamos hablando de la actividad fundamental que rige la vida de la sociedad, afirmando el privilegio de unos pocos y provocando los salarios bajos, la desocupación y la miseria de la mayoría de los trabajadores del país. El último anuncio del ministro de Economía del gobierno que ha orientado la política económica nacional en los últimos gobierno del Frente Amplio, dando señales inequívocas hace un buen tiempo en las puertas del FMI junto al Dr. Vázquez cuando el Frente se aprestaba a definir su campaña electoral, que lo llevaría más tarde al primer gobierno nacional, desplazando al gobierno del hoy, fallecido Jorge Batlle. Pocos imaginaron que la política del Frente Amplio del gobierno nacional en las cuestiones principales iba a mimetizarse tanto con los ejes de las políticas privatizadoras, de entrega de la soberanía, de la extranjerización de la tierra, y de endeudamiento externo creciente. La voces que se levantaron fueron pocas pero firmes ante tal desvío en la política del gobierno que mantenía un rumbo que en nada se diferenciaba de las políticas tradicionales aplicadas hasta el momento y que traería un tiempo de retrocesos en la política del campo popular, afectando en forma abierta la vida de los trabajadores y su familia. En el día de hoy nuevos hechos vienen a reiterar una conducta económica ya comprobada por parte de los lineamientos macroeconómicos y luego presupuestales, donde las imposiciones financieras externas se expresan con total crudeza, el anuncio de Economía sobre la necesidad de una nueva reforma en las jubilaciones del país sigue estrictamente a la política del FMI en materia de achique de los destinos estatales para las jubilaciones que son a diario expuestas por los dirigentes a todo nivel de la política oficial. Como la gente vive más o la esperanza de vida se ha modificado no sólo en nuestro país, el razonamiento recaudatorio se impone y por lo tanto es necesario acompañar, las medidas de achique que están planteadas ya desde hace un buen tiempo para reducir las jubilaciones pagadas desde el BPS, donde luego de las aventuras privatizadoras que se llevaron adelante durante años anteriores, donde también los últimos gobiernos han dejado hacer mucho al sistema financiero y los negocios que se han realizado con los aportes de los trabajadores, que luego desaparecen y nadie sabe cómo surgen las deudas. La constante que se le ocurre al gobierno es siempre la misma achicar los beneficios sociales porque no hay plata. Lo cierto es que los compromisos financieros asumidos durante todo este tiempo los lleva invariablemente a encarar la calesita del creciente endeudamiento externo que golpea cada vez más a la actividad pública y a los pobres beneficios sociales existentes, incluidas las jubilaciones nacionales entregadas a un proceso de bancarización cada vez mayor. Claro que el actual Ministro de Economía promete una reforma ya anunciada para la próxima legislatura, acotado por los tiempos del presupuesto y de las elecciones ya próximas, pero pone el tema sobre la mesa, amenazando al sistema jubilatorio. Mientras tanto Sendic no encuentra los papeles de sus rendiciones de gasto… en su paso por ANCAP, y la desocupación en febrero de este año según datos oficiales, ascendió al 9,3 %. Los datos son claros, los últimos gobiernos tienen la responsabilidad de esta situación.


Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page