La crisis política en Brasil y la corrupción. El “abrazo con las boas” lo deja sin aire a Lula
- La Juventud Diario
- 7 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Hace mucho tiempo que la corrupción es una de las características más importantes del capital y más aún en los tiempos que en el mundo el capital financiero es una de las fuerzas dominantes que no permite la vida democrática y arremete en forma constante contra los pueblos en el planeta, y principalmente contra los movimientos políticos o sociales donde el avance de la lucha por la emancipación social está a la orden del día, aunque a menudo se traba con las políticas dominantes impulsadas no solo por los partidos de la oligarquía tradicionalmente reaccionaria y violenta, sino por una nueva capa de dirigentes que partieron del movimiento obrero y que hoy son un soporte de las políticas de privatizaciones y neoliberales pero que en su curso de acción pretenden retocar el estado o hacer caer alguna migaja para los pobres. La crisis general del capitalismo lejos de atemperarse a diario se hace cada vez más abierta y produce a todo nivel nuevas y mayores contradicciones entre países y de clases, y ello también se viene expresando en la política regional y especialmente en Brasil, que tiene una expresión muy alta por el desarrollo capitalista del país y su influencia decisiva en la política de América y extra continental. El sistema político de Brasil hace tiempo que sus partidos están en crisis, que puede situarse luego de la instauración dela salida política resultado del proceso de dictadura que concluyó traspasando el poder al sistema político a fines de los años 70 del siglo pasado, de ésta crisis no se ha podido despegar ni Lula, ni su partido, que básicamente ha llevado adelante una política de amplia convivencia con el capital internacional, y contando por lo menos hasta ahora con un amplio sostén social, de los desarraigados que no tienen solución en el sistema económico ni tampoco lugar en el actual sistema político. El Pt se fue transformando en una bisagra “democrática” para los grandes capitales que operan en este país y poseedor de inmensos recursos naturales. La política de alianzas con el centro derecha en este país para obtener mayorías parlamentarias que el PT nunca tuvo a pesar de tener mayorías electorales se derrumbaron pues sus aliados políticos como el actual Temer hizo extender una enorme crisis social y política extendida en el país. Aquí las políticas de alianzas tan largamente discutidas durante las décadas anteriores no han podido superar las políticas del capital financiero a pesar de las enormes mayorías electorales obtenidas en alianzas inestables y sin cambios en la base y en la vida social de éste país. La corrupción extendida en nuestros países, y de la cual se pretende caricaturizar la realidad llevándola a falsas simplificaciones, muestra que la derecha está corrompida hace mucho tiempo y la base fundamental del sistema funciona para la “compra y venta” en el mercado de viejos y nuevos políticos del progresismo y sus aliados. Ya las políticas de seudoizquierda se han transformado en un aditivo necesario para la conservación del statu quo político financiero, pero se agota en medio de grandes sufrimientos y engaños, para los pueblos, pero la historia en la región no se detiene. Aquí Mujica se “abrazó a las culebras”, a Lula la boa constrictor, no lo deja respirar… Es un problema de escala.
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
Comments