Las becas universitarias: Parecen un detalle pero no lo son
- La Juventud Diario
- 31 mar 2018
- 3 Min. de lectura
En estos días se ha conocido que una iniciativa de los estudiantes de la FEUU, por resolver en forma solidaria la alimentación de becarios que perderían su alimentación debido a un recorte que produjeron las autoridades en relación a quiénes provienen desde distintas partes del país, a cursar sus estudios a la capital. En primer lugar si bien el hecho para muchos analistas del proceso educativo, este hecho puede pasar desapercibido, por su aparente insignificancia, el hecho lo que reviste es una constante falta en el tema de una política educativa superior que tenga en cuenta alguno de los problemas cardinales de una franja importante de jóvenes del país, que están seriamente afectados en los derechos básicos para acceder a la educación. En el año que paso, la lucha por mantener al Hospital de Clínicas, fuera del ámbito de las privatizaciones o de las llamadas PPP, como eufemísticamente se las denomina para pasar “gato por liebre”, llevó a un importante triunfo de los gremios y de la actuación en el parlamento del diputado Eduardo Rubio, que produjo una significativa victoria al lograr un porcentaje del impuesto de exoneración a la cerveza, con destino al presupuesto del hospital universitario. Ello como todas las cosas pretendió ser obviado por oficialistas como un paso importante pues en los hechos, lo que significó este avance, es que existe una opción independiente del concepto privatizador y de achique que pretende imponer en toda la línea la política del gobierno, que facilita e impulsa las más amplias privatizaciones. No sólo que esta opción existe, sino que además es posible levantarla en temas tan importantes para la vida del país, como una alternativa necesaria y posible. Ello da por tierra con el sesudo concepto acuñado por la bancada oficialista donde en los últimos tiempos han recordado a Pirro, a las faltas gramaticales, y a que no hay plata. Aunque a los pocos días han desatado una saludable ofensiva de iniciativas por viviendas que ojalá construyan alguna, más que sacar leyes o normas gramaticalmente bien escritas, y sin descalificaciones innecesarias de por medio. Es probable además que este nuevo hecho que se produce desde los estudiantes universitarios exprese una realidad que aún no ha sido resuelto, ni en los tiempos pasados ni tampoco en el presente. Son largas las demandas estudiantiles en el tema, que hoy avanzado el siglo XXI siguen estando sobre la mesa o en la agenda universitaria, pero las demandas en este sentido se remontan a antes de la dictadura que nosotros nos acordemos. Sin embargo el tema sigue sobre la mesa, y ahora son las nuevas generaciones que piden la resolución de un relativo “pequeño” problema, en la semana de vacaciones. En este año el presupuesto nacional nuevamente se discutirá en el parlamento, y está claro que unos cuantos problemas relativos a la educación pública se pondrán en las demandas de estudiantes, funcionarios y educadores, que siempre lleva invariablemente al embudo de la política económica, que se expresa cada vez más en las cuestiones del día a día de la población. La tendencia creciente a privatizar en el plano educativo, no solo cambia los conceptos y las necesidades educativas y es esto lo fundamental. También limita progresivamente el acceso de los estudiantes al estudio superior en estas cosas que en este caso reside en la alimentación más accesible para los jóvenes al estudio universitario. Hay que recordar que el presupuesto prometido sigue muy lejos y para el gobierno sique siendo un hipotético condicional. Pero cuando algo no se resuelve como las becas, el tema vuelve. ¿Por qué será?
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
Comments