top of page

La “alegría” va por los barrios y no por el carnaval. ASSE y ANCAP siguen trayendo cola

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

En nuestro país hasta no hace muchos tiempo los partidos que hoy están en el gobierno denunciaban fuertemente que era necesario erradicar el clientelismo político al que básicamente acusaban a los partidos tradicionales, ello ha sido en la historia nacional algo que se ha extendido en la política ya que los lazos llamados sanguíneos tienen un especial importancia en las relaciones sociales y también en la política. Se puede decir sin riesgo a cometer equivocaciones que ello ha estado presente en las grandes colectividades políticas e institucionales pues hay familias y grupos sociales que son parte de las clases dominantes en el país, en los últimos tiempos se le han adherido algunos nuevos personas que pertenecen a los cambios que ha sufrido el país en los últimos tiempos con la llegada del Frente Amplio al gobierno. Lo que sí es cierto que en los últimos casos sea familiar o no, el clientelismo político no ha desaparecido en la política nacional, ni en el gobierno, ni en la práctica de organizaciones sociales y sindicales vinculadas al gobierno. Es necesario tener presente que en está en curso una investigación parlamentaria, sobre lo que viene sucediendo en ASSE donde existen irregularidades que ya han sido constatadas, pero que evidencian una vez más que las irregularidades en las alturas y en las disposiciones de gestión son más que relevantes. Lo de ANCAP que parece haber terminado en los titulares de la prensa, las privatizaciones no se detienen, como en gran parte del estado luego de la crisis financiera que terminó con la imposibilidad de pagos y la más tarde con la renuncia del Vicepresidente Sendic. Si se observa lo que sucede con el clientelismo político en el país, los grandes problemas que tenemos en relación al salario, las jubilaciones bajas, y constantemente los intentos cada vez mayores de destruir los ya pocos aportes del estado en la vida social, esto para algunos puede parecer un detalle, de la moral que admite la corrupción por qué esta siempre existió, sin embargo, ello corroe la vida social y la mentalidad de viejas y nuevas generaciones. Si estará baja la cañada, que Bordaberry pasa al trote luego de haber renunciado a su partido y con una idea que acorrala al gobierno y al sistema político. No hay casualidades, ni corruptos por qué son obra del libre devenir de los acontecimientos, hay razones serias. Se puede afirmar que así, como hay corrupción también aparece el fascismo cuando muchas actitudes van en forma invariable sacándose nuevamente la careta. También se puede afirmar que en todo este tiempo cada vez que alguien dice la verdad, peligra el mundo, que en general está sostenido en la mentira. Las irregularidades saltan a la vista, en lugares más que importantes para la vida de los trabajadores y el pueblo uruguayo, sin embargo, aun los temas como el de la vivienda no se resuelven en forma satisfactoria, por más que con buena voluntad los problemas podrían encararse, sin grandes sobresaltos presupuestarios, que es lo que preocupa constantemente el equipo económico gubernamental, muy preocupado con recaudar para mantener los pagos de la deuda externa. Estas son las cosas que deberían cambiarse.


Entradas relacionadas

Ver todo

Комментарии


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page