top of page

La CNN defiende a Lula

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

No es ninguna novedad que Brasil en los últimos tiempos ha protagonizado hechos políticos y económicos que lo han puesto en el centro de la política mundial, que ha llevado a la región y a los pueblos a poner los ojos, sobre los hechos que allí se suceden. Las enormes proporciones de los hechos han provocado no solamente que esta situación se limite dentro de sus fronteras políticas nacionales, sino que ello involucra a toda la región pues estamos ante el país mayor de América Latina. No es tampoco una novedad que en el marco de políticas económicas que han aumentado los beneficios al capital, y en el marco del desarrollo de políticas de clientelismo atendiendo a la pobreza, con recursos asistenciales, esta está lejos de desaparecer o atemperarse sino que las contradicciones de clase se han desarrollado aún mucho más. Tampoco es una novedad que la política del PT, no ha trasvasado ni siquiera tímidamente las posiciones de reformas sociales en forma evolutiva de las tesis socialdemócratas, plegadas hoy plenamente a las políticas del capital financiero. En las últimas décadas buena parte de la industria en nuestro país ha estado orientado por grandes empresas que provienen de Brasil, ello ha sido así pues es éste país el mayor destino de las exportaciones uruguayas. Lo que sí es claro que la nueva ola de corrupción que es lo que desató la crisis en el gobierno de Brasil, que ha generado entre otras cosas un enorme desconcierto en los gobiernos de la zona, pues por primera vez en la historia, parece que la justificación del hecho debe hacer cerrar filas al progresismo a nivel regional, pero en realidad la política internacional es algo más compleja cuando de analizar los intereses en juego en el mundo de hoy se trata. En nuestro país en éste tema, como en otros tantos, el partido de gobierno ha tenido divisiones en la interpretación sobre el juicio a Lula y su condena, donde por ahora más allá de las complejidades jurídicas, la estrategia del PT, no ha pretendido sacarla de allí y ha mantenido su política de la supuesta fortaleza electoral del ex presidente Lula, que hoy se encuentra jaqueado en toda su estrategia política. Es lógico que la antigua derecha se encuentre agazapada, y los golpes en estos días contra los trabajadores han sido claras, así como la violencia extrema que se vive en las zonas marginales en las que viven millones de personas, afectadas por la miseria. Lo que es claro que el sistema político en el gran país del norte tiene una crisis que no saldrá ni con la viejas políticas de la derecha, ni con Temer que es un hombre sin peso en los sectores populares, ni tampoco con las políticas sistémicas de Lula que hasta ahora, están muy lejos de encarar los problemas de los trabajadores de éste país. En un mundo donde los ejes políticos han cambiado en forma importante, y donde las diferencias entre el capital sugiere cosas que antes no se producían es lógico que se rompan alianzas que a generalmente aparecían como muy sólidas. El Brexit, la vuelta a las medidas proteccionistas en Estados Unidos con Trump y las fuertes oposiciones que tienen sus políticas dentro de su país han acentuado en otras zonas del mundo fuertes diferencias y contradicciones de intereses, que también se notan en nuestra región, abriendo nuevas situaciones y crisis que aún no han terminado.


Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page