“La culpa no es del chancho sino del que le rasca el lomo”: La ley de riego, las privatizaciones y l
- La Juventud Diario
- 25 ene 2018
- 3 Min. de lectura
En los últimos tiempos la forma ha ido sustituyendo a los contenidos en las políticas de quienes tuvieron alguna intención de marchar con los pueblos y luego se entregaron al regazo de las privatizaciones y de los grandes capitalistas extranjeros. Ello ha sido parte de lo que ha venido produciéndose con cada uno de los hechos importantes que han definido el proceso político nacional y regional. En todos los ámbitos, de la política nacional, las privatizaciones y la ola de imposiciones del FMI y de las condiciones que impone el endeudamiento de la economía nacional han ido quebrando y provocando un gran descontento social y político. En los últimos tiempos en nuestro país, se han producido significativos procesos de inversión en varios sectores de la producción, donde por cierto que los que pueden acompañar y de alguna manera liderar, este proceso no son los pequeños y medianos que se arruinan, sino los que tienen un mayor volumen de capital, y donde la inversión o los paquetes tecnológicos son los que benefician a los que hoy orientan la política en el campo y en la industria. En estos días la histeria de los voceros del partido de gobierno hacia la Unidad Popular, parecen estar a la orden del día, pues luego de su política de aumento generalizado de las tarifas públicas y de una importante de descontento, también los auto convocados del campo, se han movilizado contra las políticas de gobierno. En estos días además, han quedado en evidencia cosas muy importantes, la primera es que luego de la renuncia de Aguerre y de haberse votado en el parlamento la ley de riego con el voto contrario de la Unidad Popular está claro que el gobierno le ha dado nuevamente en bandeja los recursos del agua para el riego para el interés privado, a pesar que existió un plebiscito que impide este proceso. Sin duda que la falta de argumentos importantes por parte del gobierno para explicar esta situación, no ha encontrado en algunos voceros más que la descalificación a los efectos de ir reconociendo por lo menos en parte algunas de las razones que motivan el descontento agrario, con el fin de ir buscando una negociación que no será fácil, pues hasta ahora el gobierno parte de la inalterabilidad de la política económica llevada adelante hasta nuestros días. Lo cierto es que el gobierno en estos años ha pasado de políticas de “izquierda” que no pasaron de los discursos electorales, a la búsqueda de políticas financieras, de libre comercio, y de endeudamiento generalizado del país, que no ha permitido a los pequeños y medianos productores afianzarse al campo, sino arrinconarlos de tal forma que entre las deudas y las faltas de posibilidades quedan a merced delos grandes capitales en una lucha que es desigual. Hace ya un buen tiempo que el gobierno le erra, en quienes son los amigos y los que hunden el país a costa de la miseria y la marginación generalizada. Es cierto, que en todo este tiempo, la derecha tradicional hace su juego, pero este tipo de políticas les ha creado las condiciones para que se reanimen y salgan con más fuerza a la arena política. Las nuevas condiciones que surgen en el país de lo que hablan es de una enorme crisis del progresismo, pues han llevado y sostenido políticas que han creado un nuevo fenómeno y es la corrupción generalizada, que se combina con un tiempo de gran tensión y lucha de clases. Pero, “la culpa no es del chancho, sino del que le rasca el lomo”.
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
Commenti