El gobierno dispara… hacia delante
- La Juventud Diario
- 19 ene 2018
- 3 Min. de lectura
En los últimos tiempos se han producido algunos hechos por los cuales, el país se conmueve y que hasta ahora, parecen la obra casi “natural” que confirma lo que hace tiempo que existe, pero que es negado disciplinadamente por la farándula financiera, que orienta desde hace años la política económica nacional. Los enormes problemas financieros, y hechos delictivos a gran escala que se producen en el país, muestran en forma cierta que la reputación del país se mantiene con grandes sombras en la cuestión referida a los manejos financieros. Lo que todavía no se reconoce es que el hermetismo que se cierne sobre este tipo de movimientos de toda la actividad que se produce en el país, tiene sólidas bases jurídicas y políticas, que han creado las condiciones para que esta actividad exista. El secreto bancario, el peso cada vez mayor de la relación ya casi enfermiza con los bancos que propicia un manejo con escasos controles sobre el capital, suscita cada poco tiempo, grandes escándalos, para que las compañías extranjeras actúen a su antojo. Es muy difícil suponer como ciertos volúmenes de temas financieros, de índole delictiva pasen y se desarrollen en forma delictiva, podríamos decir ya que en forma sistemática, involucrando a personas del sistema financiero, políticos y gobernantes, en una travesía que no parece tener fin, por lo menos hasta ahora en el despojo que se reitera de la economía nacional. El país en la división internacional del trabajo ha sido siempre un país agropecuario, inclusive en el desarrollo de su industria que ha tenido gran parte de sus industrias con base allí. También es cierto que ello ha sido influenciado y muchas veces distorsionado su desarrollo por la voracidad de la penetración del capital extranjero, que es hoy lo que genera una situación limite amparada por el gobierno, afectando seriamente a miles de pequeños productores y también trabajadores del país. En estos días luego de las contestaciones gubernamentales sobre las problemáticas del campo, sin duda que la amplias demandas del campo llevan varias décadas anunciándose en una tendencia constante a la quiebra de productores, y ha una apropiación de las tierras por parte de los bancos y la especulación sobre los terrenos que va en ascenso. El gobierno en el tema agro ha propiciado una gran transferencia financiera a los grupos oligárquicos mayores del país, hundiendo a los trabajadores y pequeños productores y llevándolos a la ruina constante, por no poder afrontar sus compromisos, a pesar del enorme responsabilidad que tienen en relación al mercado interior, es decir, alimentando a la población. Cuando se planta eucaliptos a granel para las plantas de celulosa, se ha permitido entrar en nuestro país, a estados que dirigen sus compañías en forma de capitalismo monopólico, como es el caso de Finlandia, otorgando toda clase de beneficios unilaterales a UPM, en un momento que el agro se siente una vez más postergado, en los sectores con menos recursos. Los efectos de la suba de todas las tarifas públicas, decretadas por el gobierno y que hoy ya están instrumentadas, han golpeado duramente a toda la población y han provocado más descontento social en todo el país, lo que lleva a una situación ineludible, para toda la población. Mientras tanto, el gobierno y sus aliados disparan para delante, no tienen rumbo… ofreciendo opciones que son más de lo mismo.
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
Comments