La política de subordinar los grandes objetivos de la liberación nacional liquida la producción del
- La Juventud Diario
- 18 ene 2018
- 2 Min. de lectura
En el día de ayer el gobierno nacional, se reunió con la dirección del Frente Amplio, en una demarcación de las nuevas dimensiones que tiene para el partido que está en el gobierno las dimensiones que ha alcanzado en estos días la movilización que se produce de los productores agropecuarios. El gobierno ha declarado en estos días, que en el tema existen operadores políticos que actúan con una cuota importante de oportunismo político a los efectos de ubicar en la lógica de gobierno nacional, que luego de ofrecer un camino de diálogo institucional, ha optado en este caso por desarrollar una política de acercamiento a través de los grandes asociaciones como la ARU, lo que ha evidenciado que los resultados no han sido muy promisorios a los efectos de detener el conflicto, que sigue desarrollándose y extendiéndose por todo el país. No es ninguna novedad, que ya el gobierno ha dejado de tener una política de favorecer a los sectores productivos, incluyendo a los trabajadores, que en todo este proceso han visto decrecer la capacidad de los ingresos, y ver crecer al mismo tiempo un enorme privilegio para la oligarquía financiera que mantiene sus sólidos vínculos con el todo el aparato productivo nacional, controlándolo y apropiándose de importantes ganancias a expensas de una política económica que lo ha favorecido ampliamente. Por ello es que llama la atención que en estos días las respuestas airadas desde varias zonas del oficialismo acerca de las movilizaciones que se viven en el campo nacional, que por otra parte piden mejoras y alivio para hacer posible la producción y el trabajo en el país. Lo hemos dicho y sostenido reiteradas veces, los últimos gobiernos nacionales han llevado adelante una política de constante alianza entre grandes productores de la ciudad y el campo, con el gobierno nacional que ha llevado adelante una política estrictamente financiera, de privatizaciones, de libre inversión, que ha promovido también el endeudamiento externo e interno, del país. El oportunismo político hoy reside en haber cambiado toda la política antiguamente popular y “abrazarse a las culebras”, como se ha sostenido desde hace ya bastante tiempo dejando de lado la política que demandaban los sectores populares y que es por otra parte su razón histórica. Cuando llegó Botnia hoy UPM para instalarse en país no solo el gobierno del Frente Amplio recién llegado por aquel entonces la promovió, sino también el movimiento sindical oficial que hasta el momento habían tenido una visión contraria y congreso mediante, sus dirigentes se inclinaron ante las plantas de celulosa, por que iban a traer trabajo. Aquí la transacción y los acuerdos fueron con las grandes compañías que controlan la producción de celulosa y derivados del papel en el mundo. Inversores de este tipo necesitan para instalarse grandes beneficios y condiciones políticas y sociales, que en ese momento las fomentó una política concertada. Hoy la producción nacional también sufre los resultados de esa política, principalmente los productores medios y pequeños, muchos de ellos en vías de extinción si no se producen cambios en la política de gobierno.
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
Comments