top of page

Otra vez el campo ¿El huevo o la gallina?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

En los primeros días del año se ha puesto sobre la mesa por parte de los productores rurales del país, una de las mayores manifestaciones sociales de los últimos tiempos provenientes de la producción media y pequeña, que por cierto si bien ha sido afectada seriamente por la política económica del gobierno, ello no ha sido más que la confirmación de anuncios que se vienen haciendo de parte del sector desde hace un buen tiempo. El endeudamiento y la falta de estímulos para que la producción sea posible desde el punto de vista económico son parte de los reclamos más importantes del sector, que nuevamente a tomado las rutas del país. No es ninguna novedad que la política del Frente Amplio, ha favorecido ampliamente a la plaza financiera internacional y sus ramificaciones dentro del país, favoreciendo a los importadores con cambio preferenciales, con privatizaciones y un endeudamiento externo e interno, aliándose además a sectores de la industria y el agro negocio, que no han tenido en cuenta el desarrollo nacional sino su propio bolsillo. La política del gobierno nacional ha confiado que su política se puede desarrollar a partir del sector financiero internacional, y ello lo que ha traído son mayores condicionamientos externos a toda la vida nacional y un desarrollo artificial que se ha producido de acuerdo a los vaivenes de la economía internacional. Da la impresión que en algunas cosas los tiempos han cambiado en relación a cuando el gobierno asumió, que previamente se produjo una gran acción concertada por los cambios donde las principales gremiales del campo desfilaron junto al PIT CNT y otras organizaciones sociales para propiciar el triunfo del Frente Amplio hace ya más de una década. Ahora un gran número de productores nacionales que en su mayoría no son los mayores, pero que tienen mayoritariamente un tinte de fuerte apego a la tierra, ven con cierta peligrosidad las grandes beneficios otorgados a los nuevos inversores de UPM, que obviamente no tienen en los rubros de su actividad. Por otra parte, la importante masa de dinero provenientes del sector turismo no parecen alcanzar al sector productivo agro industrial en crisis con sucesivas quiebras y cierres que se producen en las más variadas situaciones afectando duramente a la ocupación, al salario, y a la permanencia en el campo de emprendimientos de distintos tipos de producción. Por otra parte no han existido por parte del gobierno ninguna medida que estimule y a la vez proteja a una necesaria producción nacional que debería estar al servicio de éste, sin dejar a los que trabajan, o a los que pueden perder la tierra a la deriva, sin ningún tipo de apoyo. Por otra parte se ha alimentado la posibilidad de los grandes capitalistas para el agro negocio, para la producción indiscriminada de soja, de arroz, propiciando la exportación de ganado en pie, sin que nadie se ocupe de ello en los ámbitos oficiales. El tema de la tierra es sin duda un tema con varias aristas, y lo cierto es que el gobierno en todo este tema ha favorecido a los grandes establecimientos instalados en el campo y su producción, y ha postergado las transformaciones necesarias en la tierra, para que el país crezca, sirviendo a los trabajadores. En el tema entonces vuelve a plantearse un problema que no está resuelto y se agrava con el rumbo que adopta la política de gobierno.


Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page