Otra suba para la canasta Golpe al salario, sube el boleto
- La Juventud Diario
- 27 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Tal como estaba previsto, luego del anuncio del tarifazo que definió el gobierno para el año próximo, ahora se ha anunciado el aumento del boleto capitalino sobre fin de año, cosa que será un ingrediente más que actuará en forma negativa en el bolsillo de los trabajadores uruguayos. En el correr de este año se ha producido un gran empuje en materia de pagos a través de tarjetas de crédito, lo que resulta evidente el enorme interés, que resulta desmedido por apoderarse de buena parte del circulante dentro de la economía uruguaya, de lo que también en este tiempo ha sido parte el transporte, donde de todas formas se intenta atrapar al usuario en forma casi obligatoria para la utilización de la vía de pago digital. No es una novedad, que en capital las principales empresas del transporte reciben una enorme subvención de la Intendencia de Montevideo desde hace ya décadas, para garantizar su servicio. Sin embargo en todos estos años se ha jugado al achique, de los servicios para garantizar, las ganancias empresariales para realizar el servicio. Es notorio que la diferencia que existe en la atención del transporte en las zonas ricas con las zonas donde viven los trabajadores y personas con ingresos bajos. También a pesar de los esfuerzos que se hacen los resultados están siempre vinculados a mecanismos financieros que se asemejan mucho a procesos de recaudación que están en marcha. Por ello es que esta transferencia del cobro del boleto capitalino, que se presenta como una rebaja en realidad que hasta ahora no hemos visto que rebaje nada, en un boleto que está clavado prácticamente en un dólar. Lo que resulta a la vez casi una constante en estos días es que desde ámbitos oficiales del sindicalismo, este tipo de mecanismos no parecen afectar al salario de los trabajadores pues hay una constante visión común entre dirigentes sindicales, empresas y en este caso del gobierno municipal de la capital. De todas formas, el boleto subirá directa o indirectamente, pues en estos tiempos quién puede garantizar que apropiado el sistema financiero y las grandes empresas de los dineros de las compras de boleto, tenemos la certeza que los más privilegiados no serán precisamente los trabajadores que pagan el boleto con tarjeta o con dinero. Este proceso que hoy vive la sociedad uruguaya que se presenta como inevitable y extremadamente actual, es una exigencia hoy constante de todo el sistema financiero que pretende, actualizar los beneficios, y con consecuencias siempre negativas para la vida social en su conjunto. A nuestro juicio de lo que se trata ahora, es de reformar el transporte público, de beneficiar a los usuarios, y de tener propuestas acordes al bolsillo de la familia trabajadora que no está precisamente en alza, sino que vive pagando impuestos y obteniendo servicios de baja monta. Sin duda que el gobierno contra fin de año les ha “regalado” a los trabajadores una canasta de aumentos de precios, pero este es sin duda uno de los que llega bien disfrazado pero que beneficia con creces al mando único financiero y que se sitúa en los diferentes niveles de la política de gobierno. La vieja historia del boleto popular ha pasado para la historia en las intenciones de la política de gobierno, de ello ya no tenemos dudas.
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
Comments