top of page

No es una novedad pero… la basura crece

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Ya estamos a casi tres décadas que por primera vez en 1989 el Frente Amplio, ganaba las elecciones en Montevideo, y más tarde en otros departamentos del país sucedería algo similar. En la capital se producen situaciones que son avece complejas por su enorme diversidad de causas y problemas que se van acrecentando y uno interactuando sobre otros en forma constante. Sin embargo casi tres décadas para enfrentar problemas sanitarios como la recolección de la basura ahora avanzado el siglo XXI, parece demasiado tiempo, cuando todos los actores sociales, políticas y académicos nos señalan que el mundo ha cambiado, pero que derechos sanitarios que tienen distintas aristas sociales no han podido ser modificados por las políticas que se han llevado adelante. Muchas son las situaciones que se han sucedido en años anteriores, y también se han intentado diversos procedimientos desde el gobierno municipal que en los hechos han tenido resultados por lo menos insuficientes a la hora de evaluarlos. Hubo un tiempo que la política oficial utilizó el argumento predilecto que el obstáculo principal eran los trabajadores, que con su organización sindical impedían los cambios orientados hacia la privatización del servicio, en áreas muy importantes pero que ello tampoco ha tenido resultados eficientes en la medida que ha pasado el tiempo. El tema no ha sido resuelto, ni con la vieja estructura de recolección tradicional, ni tampoco bajo el mando de las privatizaciones, que ha enfrentado todo tipo de dificultades que van desde la inversión en nueva infraestructura para la recolección, hasta la tensión entre los trabajadores y las autoridades municipales. Aunque en estos días una recorrida a diferentes barrios de la capital muestra que las cosas no andan por más que se hagan anuncios que todo va a mejorar. Las zonas de mayor capacidad de consumo y bienestar económico protestan por la cantidad de basura que no se recoge y los barrios de trabajadores, no sólo comienzan a acostumbrarse de andar pateando basura, sino que además muchas personas viven de ella. Lo cierto es que en nuestro país, el tema no se ha resuelto, y en los fines de año estalla, pues tampoco se han encarado medidas que tiendan a empezar a resolver algún problema de los más importantes como son los relativos al tema global de los residuos. Conviene recordar que en varias partes del mundo existen países que el reciclado son verdaderas industrias, y que ello llega a producir importantes fuentes energéticas. A pesar que estamos en el siglo XXI, todavía estamos en nuestro país viendo cómo resolvemos ya casi crónicamente los temas vinculados a la recolección, y temas propios de nuestra sociedad, que están en veremos pues con el tiempo se marginan y se postergan eternamente sin soluciones. Los gobiernos capitalinos han tenido tiempo, sin embargo lo problemas se postergan y vienen muy a menudo de la mano de otros, pero éste sigue siendo un problema muy importante, al igual que el transporte, u otros temas ciudadanos. En este conviene recordar que estamos en el final del año y todavía se espera por soluciones que no han llegado de la mano de los gobiernos municipales, o si han llegado en algunas zonas ello es parcialmente parcial, pues donde mejor recolección se observa es en las zonas de mayor poder adquisitivo.


Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page