Navidad con tarifazo y continuismo…
- La Juventud Diario
- 24 dic 2017
- 3 Min. de lectura
En este año que termina, si bien el gobierno del Dr.Vázquez ha intentado presentar la política y la economía nacional en ascenso, aunque la porfiada realidad de los hechos sociales y políticos que se viven en el país, van uno tras otro mostrando lo contrario. En los aspectos más generales de la política financiera, nuestro país no ha estado muy lejos de ser un verdadero paraíso fiscal, por más que a sectores de las capas medias acomodadas, se les venda otra imagen que compran gustosamente, por lo menos lo que no son afectados por esta política, al igual que una capa de dirigentes del sindicalismo oficial. Ello va siendo ampliamente confirmado por los resultados prácticos de una constante política de privatizaciones, y por el creciente dominio del capital financiero en toda la economía nacional, que ha estado acoplado a grandes compañías que han ido aterrizando en el país en distintas modalidades de inversión, siendo lo más destacado en el volumen de activos el régimen de zonas francas, que ha crecido en forma muy destacada en la última década. Claro que ello ha servido en los números oficiales para mostrar el índice de producción que tiene el país en este régimen que en general no pasa por las medidas objetivas de la economía nacional pues estas zonas no solo están exentas de impuestos por el estado sino que no son parte de la legislación económica del territorio. Ello trae invariablemente otros problemas, que tienen que ver con el empleo, la falta creciente de aportes al BPS y por lo tanto al estado uruguayo, pero lo que se extiende como política económica es una política generalizada de baja del salario, por la vía de los hechos. No es algo nuevo tampoco que en nuestro país, los plebiscitos por el agua, no sean tenidos en cuenta, a tal punto que se acaba de votar una ley de riego, con el único voto en contra de la Unidad Popular. En estos días también los sindicatos van a lanzar una recolección de firmas en todo el país para intentar derogar la ley recientemente aprobada por el parlamento y enviada por el Poder Ejecutivo. El otro gran tema que sin duda es uno de los grandes debes de la política del gobierno es la vivienda donde nuevamente la Unidad Popular ha tenido un protagonismo importante pues es el único proyecto que plantea abolir el déficit de construcción de viviendas para los trabajadores con parte del presupuesto nacional. Lo cual sería un importante aporte a la vida social de los trabajadores, así como un factor importante desde el punto de vista de activar la construcción y fomentar miles de puestos de trabajo en forma sostenida. Este año pasó a la Cámara de Diputados lo que en sí mismo constituye un hecho de importancia que los partidos en el parlamento votarán el año próximo. Aunque los efectos de la política continuista, aun tiene serios problemas que no ha resuelto, uno de ellos son las AFAP, donde en el correr de este año estalló con los “cincuentones”, aunque ello es parte de las políticas de privatizaciones a lo que el gobierno se ha comprometido y ha provocado un serio endeudamiento del BPS, que en estos días pasados, ha provocado el anuncio gubernamental de la futura reforma de la seguridad social. Las intenciones entonces en este plano también son claras, aumentar los ingresos para el gobierno y disminuir los costos de las jubilaciones. La familia de los trabajadores se prepara para enfrentar suba de tarifas y continuismo.
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
Comments