“Así no se hacen las cosas en este país” dijo el Ministro, permítasenos una sonrisa
- La Juventud Diario
- 15 dic 2017
- 3 Min. de lectura
La empresa LATAM demostró que en este país y bajo la ley de inversiones los empresarios pueden hacer lo que se les cante. Pero veamos. Bajo el gobierno del ex - izquierdista Frente Amplio se viven situaciones que nos llevan a rememorar aquella balada de Ma. Elena Walsh, “El reino del revés”, sobre todo en los últimos días cuando los jerarcas del gobierno y la burocracia del Pit-Cnt consideran que los aumentos de las tarifas públicas son rebajas. Todos lo hemos oído de boca de ministros, directores y algún alcahuete del entorno que difunde y amplifica el disparate gubernamental. Hoy se lo oímos a Fernando Pereira y lo leímos de la escueta -por extensión y contenido- declaración del PIT CNT, que lejos de criticar el tarifazo, habla de de la misma forma que ante el tarifazo realizado por este gobierno en diciembre de 2016, la “Central” de trabajadores no se opone a los ajustes anuales no son aumentos y que además considera que los “ ajustes” diferenciados son una rebaja que beneficia a los sectores” de menores ingresos. “… como se hizo con el aumento diferencial del gasoil que atiende y beneficia a los sectores productivos. Se debería hacer también con las tarifas públicas de importante repercusión social… Estos consumos masivos deberían ajustarse en forma diferente para que atiendan y sean sensibles con sectores sociales más sumergidos” Hay algún párrafo del comunicado donde se habla de rebajar las exoneraciones a las grandes empresas pero se contradice claramente con los contratos monstruosos que el Pit-Cnt acepta firmar con ellas como el de UPM. Pero no solo eso rechina a nuestros oídos en el día de hoy sino también el conflicto en la empresa LATAM, donde 34 trabajadores fueron despedidos sin aviso previo y sustituidos en el mismo acto por el servicio de una empresa tercerizadora con trabajadores brasileños. “Así no se hacen las cosas en Uruguay”, dijo el Ministro de Trabajo y Seguridad social, contradiciendo la realidad, porque así lo está siendo LATAN y así lo permiten hacer las “reglas de juego” que su gobierno, Sr. Ministro, admite a través de los contratos de inversión que habilitan a las empresas a irse cuando se le cante y al que no le guste… le hacen un juicio. Lo que sucede en LATAM y que al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, no se le ocurre otra cosa que calificar de “actitud intempestiva e insolente” es normal en las relaciones laborales que se dan en el marco del neoliberalismo: atropello al trabajador, irespeto total de las patronales a la gente, absoluta sumisión del gobierno y de la central obrera que han flexibilizado todas las leyes laborales, para que se instalen en el país. “Estamos trabajando en ese tema, hemos cuestionado a la empresa por la actitud intempestiva que ha tenido con estos trabajadores. Así no se hacen las cosas en Uruguay”, insiste Murro y agrega: “Acá trajeron gente a sustituir a trabajadores que estaban trabajando, ni siquiera les avisaron antes. No queremos que este tipo de prácticas se instalen en nuestro país. Este es un país de diálogo de negociación y respeto a los derechos humanos”. “Decirle a una persona que se lo va a sustituir sin siquiera darle una explicación previa, creemos que es un camino absolutamente rechazable”, concluyó el Ministro. Ante tal declaración solo cabe aquella frase del saber popular que expresa con prístina claridad “la culpa no la tiene el chancho sino el que le rasca el lomo”.
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
Comments