top of page

El gobierno respira… y los uruguayos respiramos más aire podrido. UPM se instala nuevamente en Rio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

En estos días se firmó el acuerdo entre el gobierno nacional y la compañía UPM, registrándose el inicio a una de las mayores inversiones en la historia de nuestro país, que se ha celebrado por las autoridades oficiales en forma importante pues esta ha sido objeto de uno de los mayores desvelos que ha tenido el gobierno del Dr. Vázquez. Claro que ello todavía se desarrolla en un escenario incierto, por parte de los efectos reales que ello tendrá sobre la economía nacional y particularmente sobre el medioambiente en uno de los ríos, que parecen destinados a este tipo de iniciativas que llevan consigo una fuerte y considerablemente, cantidad de proporción de fósforo en su cauce. Ello ha llevado a reiterar por parte de los inversores extranjeros que en un tiempo próximo el agua estará mejor, cosa que en los tiempos actuales es bastante difícil de creer, y sin duda uno de los mayores debes de la política del gobierno en relación al rumbo inversor que ha tomado en el tema de la celulosa y la forestación, que se ha transformado en una verdadera patología de la política de gobierno. Claro que a esta altura de los acontecimientos el gobierno nacional debe proceder mostrando logros de alto impacto para un país estancado, endeudado, que ha perdido soberanía que y que los principales dirigentes del gobierno no cesan de enfrentarse por los escándalos producidos en su gestión con verdaderos visos de corrupción. En estos días, dos altos cargos de la política de gobierno siguen desfilando por la justicia, por sus monumentales gastos, al frente de ANCAP y de ALUR, al tiempo que varios dirigentes del departamento de Salto, del partido de gobierno abandonan las filas del Frente Amplio, provocando una crisis constante en la política de gobierno. Nadie sabe todavía como el partido de gobierno podrá enfrentar a una de las crisis mayores de los últimos tiempos, resultado de la aplicación de sus planes de privatización, de importantes inversiones extranjeras y de un abierto crecimiento de la deuda externa, como nunca se había visto antes. Ahora entonces, con la confirmación del nuevo acuerdo con UPM, el gobierno cree resolver en lo inmediato problemas que no ha podido resolver durante estos tiempos, como la desocupación crónica que aumenta y está lejos de superarse. No hemos visto en ningún lugar del planeta que a través de amplias concesiones al capital extranjero puedan resolverse los problemas de la vivienda, salud y educación, que son algunos de los renglones básicos que es necesario atender para que el país verdaderamente se desarrolle teniendo en cuenta a los trabajadores y no la extracción exclusiva de grandes beneficios individuales, preferentemente extranjeros y testaferros locales. Es evidente, que lejos de haber podido concretar obras importantes y desalojado la desocupación y la falta de empleo, la única jugada gubernamental es la inversión extranjera a cualquier costo social. Sin duda que ello empieza a tener sus grandes problemas en toda la política nacional, pues el país está lejos de emprender el camino de un desarrollo que contenga mejoras notorias en la vida social. Ahora los problemas empiezan a reiterarse no solo en el trabajo sino también en la evidente desmejora del medio ambiente y la nueva privatización del agua. Por eso es necesario enfrentar esta política.

Entradas relacionadas

Ver todo

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page