¿Por qué el gobierno no resuelve los problemas del país?
- La Juventud Diario
- 18 oct 2017
- 2 Min. de lectura
En estos días sigue aumentando en la vida social una enorme disconformidad de los trabajadores y los que viven de ingresos fijos, por una razón muy sencilla y ello reside en qe no hay posibilidades de desarrollo sostenido con políticas de privatizaciones, de agresión al medio ambiente y de recorte sostenido del gasto público. Que otra cosa es lo que hemos visto en el correr de este año donde una gran ola de diversas situaciones han mostrado una política donde lo único que no se tiene en cuenta son los trabajadores y sus familias, que cada día que pasa deben afrontar una política que no genera empleo, ni salarios y se combina con una fuerte recesión productiva. Es evidente que la crisis generada en Ancap, ha sido uno delos hechos más sobresalientes y negativos donde todavía los alcances de esta situación aún no se han procesado totalmente, y cada vez que algo se mueve en torno a lo sucedido produce mucho mal olor. Todos los días aparecen hechos que pretenden amortiguar el descalabro de los políticas oficiales, el problema que como se han postergado los cambios que ligeramente se prometieron el descontento aumenta y genera situaciones nuevas en toda la sociedad uruguaya. En la salud, en la educación, en la vivienda y la propia situación que se produce en el campo con la extranjerización creciente de la tierra, promueve una cada vez mayor afincamiento de los grandes capitales que dirigen en los hechos toda la economía nacional, cada vez más dependiente del capital extranjero y de un alto empresariado que es cada vez más privilegiado y que generalmente está vinculado a las altas esferas del gobierno y a los negocios con el extranjera. Entre la subvención que le otorgó la nueva Vicepresidente al renunciante Sendic Rodríguez, de unos cuantos miles de dólares, que acaparó la atención pública de miles de uruguayos, entro por la ventana la discusión de la ley de riego con la única oposición de la Unidad Popular en la persona del compañero Carlos Pérez. Está claro que el gobierno nacional ha sufrido con creces estos hechos, y los padece aún más cuando se forma una trenza en donde ello se combina con las faltas de perspectivas que no han provocado el desarrollo que ha tenido las enormes ganancias individuales de los poseedores del control de los resortes claves de la economía. También es cierto que los resultados en materia de desarrollo salarial y social no es claro, en todo caso este ha retrocedido en forma importante en los últimos tiempos en la medida que la apropiación de grandes recursos del estado es visible que no se han utilizado correctamente generando un amplio campo de corrupción en la política de gobierno, donde la Salud Pública continua siendo la cenicienta de las empresas grandes y pequeñas que operan en la salud produciendo un verdadero deterioro de ASSE. Lo cierto es que en cualquier variante el país se deteriora en su actividad y en las condiciones de sus trabajadores que no pueden salir con sus familias de las condiciones en que siempre han estado. Por ello es que es necesario con más fuerza que nunca seguir marcando un camino de organización y de alternativa para que no se produzca la desesperanza.
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
Comentarios