Gobierno sin planes ni creación
- La Juventud Diario
- 23 sept 2017
- 2 Min. de lectura
En la política nacional, se habla mucho de los titulares en la prensa y de los hechos políticos más trascendentes que evidencian un enorme deterioro de la política dominante, donde se han diseminado los hechos de corrupción en las alturas y ello se combina con un deterioro creciente del salario de los trabajadores y jubilados. También es estos días se suceden desgarramientos de partidos o de integrantes del sistema político que buscan otros rumbos fuera del partido de gobierno, no solo en lo más conocido sino también en lo que hace a la vinculación del partido de gobierno con la vida social. En los últimos tiempos la política del partido de gobierno ha entrado en un embrollo fenomenal sobre todo cuando se quiere justificar algo que está mal. La recién resuelta crisis de la vicepresidencia, con la incorporación de Topolansky ha desatado otra situación difícil de sostener con el campo de la genética, que lejos de arreglar los desarreglos de su ex vice presidente ha provocado nuevos problemas con los encargados de este campo de la ciencia en el país, al afirmar que Sendic, es el que más sabe de genética en el país. Sin duda que ello constituye una opinión muy inapropiada e inoportuna para una tal alta investidura nacional, primero porque tenemos serias dudas que ello sea así, y segundo porque luego de todo lo que ha pasado, lo mejor que pueden suceder es que piensen aunque sea por unos días antes de “ayudarlo” tanto. Si de algo ha hecho gala la última crisis del FA es de una enorme falta de sentido común en sus declaraciones, que más que arreglar desarreglan, algo así como lo sucedido con ANCAP, o el BROU, o la ex PLUNA, por poner algunos de los hechos más salientes de la política de privatizaciones. A ello se le ha agregado los temas de ASSE, que hoy son objeto de otro singular escándalo, que mucho tiene que ver, con toda la política global de privatizaciones que ha llevado adelante el gobierno nacional, con asiento y dirección en su política financiera. Siempre hemos sostenido que para desarrollar el país es necesario contar con planes de amplio consenso popular, que partan de sus necesidades básicas. Cuando solo se tienen en cuenta los votos que ha tenido el partido de gobierno, y luego no se tienen en cuenta las necesidades populares, optándose por la senda de las privatizaciones, el país está en problemas pues la situación de los trabajadores de la ciudad y el campo, así lo indica. Cuando las ideas y los planes inmediatos y de futuro en la política de gobierno se subordinan al capital internacional estamos en grandes problemas, más cuando ello ha sido responsabilidad de un gobierno que se autoproclama de “izquierda”, y ahora quiere asustar a la sociedad con que se viene la derecha. Parecen ciertamente otros tiempos donde, la naturaleza de toda la política dominante ha promovido el renacimiento de las ideas y prácticas represivas, pues así lo exigen los contenidos de los conceptos que se han aplicado, en materia del crecimiento del endeudamiento y de las privatizaciones en todo el país. Por ello es que el desafío es no estancarse, pues ello constituye el negar en los hechos la necesidad de la transformación social.
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
コメント