top of page

¿El BROU se “moderniza” o se privatiza más?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

Una de las más importantes historias que ha contado el gobierno en materia económica y social, es presentar a la luz de algunos cambios tecnológicos cambios en la vida social presentándolos como revolucionarios, cosa que no es verdad sino que ello obedece a estrictas necesidades de la política del capital financiero para el direccionamiento de la economía en nuestro país. Una de las principales particularidades de este hecho es que trasciende a los partidos en la política dominante, y para ello no hay más que repasar, el comportamiento de los partidos tradicionales y actualmente en la actuación del Frente Amplio en el gobierno. Hace ya varios gobiernos atrás en el siglo pasado, durante el gobierno del Dr. Sanguinetti, se habló mucho de la modernización como verdadero paradigma ideológico, concertación mediante, ello favoreció en extremo al gobierno que aplicaba una política fondomonetarista y de duros golpes al salario y que sentó las bases para la extinción de la industria y propició el endeudamiento externo. Ello en sí no debe sorprendernos, pues ha sido la historia reciente del país que tanto ha costado al Partido Colorado y que lo ha llevado a un importante debilitamiento en toda su política. Sin embargo en estos días hemos visto como ello, vuelve a reeditarse en las declaraciones del director del BROU, Polgar, que ha afirmado que lo de su gestión no es ni una privatización ni una reestructura, aunque lo que está claro, es que ello se encuentra en un nuevo ajuste de la acción global del Banco República, en un importante desarrollo de la gestión de la banca privada en la escena nacional. Es evidente que ante el empuje que se ha producido en los últimos tiempos, y donde los bancos dirigen la economía y la política dominante del gobierno, la situación que se vive en el Brou viene a poner un toque de atención, a toda su gestión de la modernización en el 2017, sigue el viejo concepto de achique del estado que en estos días se expresa en la economía nacional y particularmente en todo lo referente al papel del estado en ésta que debe reducirse y ser funcional a las nuevas necesidades del capital, sobre todo en lo concerniente a que su modernización se acople con las necesidades de los bancos internacionales, que imponen nuevos conceptos informáticos y también del papel de las finanzas en la dirección de la economía y el estado. Escuchar, que el BROU se está modernizando, cuando en el país se vienen produciendo grandes desapariciones y crisis de las empresas del estado, como la ex PLUNA, el Ferrocarril, ANCAP y hasta ANTEL que cuenta con un enorme sector perteneciente a empresas privadas, y otras áreas como la salud y la educación se aprecia como el sector privado desde la permisividad del gobierno se apodera de los resortes claves de la economía nacional, produciendo mayor padecimiento social y crisis en el partido de gobierno. Ello demuestra lo poco que se ha avanzado en el tema, en toda la economía nacional, pues se manejan conceptos e ideas que se tornan como las únicas posibles para el desarrollo de la economía. No hay posibilidades de desarrollo con esta modernización que ha permitido que grandes empresas como Fripur, hoy desaparecida se conviertan en deudores multimillonarios del estado y luego dejen a los trabajadores en la calle, utilizando esos dineros para su conveniencia individual. Esta por cierto no es la “modernización” que necesita el país. Y los sindicatos oficiales parecen tener amnesia.


Entradas relacionadas

Ver todo

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page