top of page

ASSE o el iceberg de la crisis política

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

Si bien la renuncia del vicepresidente ha ocupado en estos días todos los titulares y encuentros públicos entre los uruguayos de las más variadas formas y expresiones condenatorias sobre los hechos que han desembocado en lo que se dio origen con la gestión en Ancap donde necesitó ser intervenida por un colapso financiero y que luego terminó en estos días luego de largos años en la asunción de la nueva vicepresidente Lucía Topolansky. Sin embargo es bueno tener en cuenta que en estos días junto a las grandes dimensiones que han tenido estos hechos y que han producido escándalos muy grandes en el plano de la política nacional, involucrando a Sendic y a las principales figuras de la política de gobierno. Si ello se tiene en cuenta, la situación no tiene miras de detenerse por más que hasta el momento los problemas no se han desenvuelto en toda su dimensión. El diputado Eduardo Rubio 26M UP, junto a Lema del Partido Nacional, han impulsado la investigadora de ASSE en el parlamento nacional que en estos días se ha instalado, y a partir de las enormes irregularidades producidas en el departamento de Rivera, y que han provocado fuertes desavenencias entre la responsable Susana Muñiz, y el propio presidente de la República, Dr. Vázquez que ha mostrado una seria preocupación en el tema, provocando entre otras cosas la remoción de varios responsables del Hospital de Rivera. Aunque lo más significativo no está allí, sino en el enorme volumen que se va conociendo sobre los problemas existentes en ASSE en sus diversas áreas de su actividad pública y sanitaria, que hasta el momento ha sido uno de las líneas principales del gobierno cuando se habla del “sistema integrado de salud”, que hasta el momento no ha sido más que un sostén de financiamiento de las empresas de salud privadas, que han hecho importantes negocios con el presupuesto destinado a las salud. Es notorio entonces que el volumen de entuertos crecen en ASSE, en forma abrumadora, e insospechadamente por la ciudadanía, en los procedimientos que empiezan a llevarse adelante por la investigadora, lo que da la impresión por momentos que la actuación de sus autoridades no sólo no controlan sino que además han entrado en notorias contradicciones con el Poder Ejecutivo y especialmente con el propio Dr. Vázquez. No es una novedad lo que estamos diciendo, pero ya es evidente que el volumen de cosas mal hechas o “iniciativas personales” para mejorar la gestión, como es todo lo de Rivera parece extenderse por varios lugares de la estructura sanitaria pública nacional, que origina gastos muchas veces inexplicables, aunque globalmente la atención no haya mejorado, si se tiene en cuenta que allí se atiende la mitad del país, y encima los importantes recursos que se utilizan no siempre terminan en beneficios para la población, sino para empresas y empresarios que operan en las dos partes del negocio de la atención sanitaria. En estos días se ha conocido además que el Laboratorio Dorrego, según sus funcionarios que es el que produce los medicamentos para ASSE, cada vez produce menos medicamentos y también como si ello fuera poco elimina funcionarios en un claro intento de achique a los efectos que los laboratorios privados se queden también con el paquete y el mercado de producción. Ello ya lo ha denunciado personal de todas las áreas de la salud. Sin duda que se profundiza el mismo proceso, achique, despidos y ante lo inevitable los grandes en este caso laboratorios se quedan con todo. El tema según el diputado Rubio irá para la investigadora parlamentaria. Aunque hasta ahora como en otros temas es solo la punta del iceberg de temas que afectan a los uruguayos por ahora sin solución a la vista, por más que los recursos nacionales están.


Entradas relacionadas

Ver todo

Комментарии


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page