Renuncia del Vicepresidente Sendic ¿Se detiene o sigue la crisis?
- La Juventud Diario
- 11 sept 2017
- 3 Min. de lectura
Hay muchas personas, que en estos días han seguido lo que se ha pasado en el día de ayer con la renuncia del Vicepresidente de la República, Raúl Fernando Sendic Rodríguez, el tema, por su dimensión institucional y con sus amplias repercusiones sobre la vida del partido de gobierno sin duda que tiene una amplia repercusión, pues es una de las máximas representaciones del estado nacional llevada adelante por el voto de la ciudadanía. Sin duda que las primeras repercusiones sobre el tema, serán muy amplias y todavía tempranas para evaluarlas, aunque es muy probable, que ello provocará un cambio de imagen en la vida del país en un momento que se apuesta a inversiones extranjeras de un gran volumen, sobretodo porque la larga lista de irregularidades de la gestión que provoca esta situación, aún está en curso en el plano político y también en la justicia. Ante el hecho, ya se ha conocido que la representación uruguaya ante la reunión de la ONU no irá el Dr. Vázquez, pues los cambios institucionales que se producirán en los próximos días y que sin duda tendrán ocupado a todo el sistema político institucional. No ha sido una casualidad que en estos días el ministro de economía Danilo Astori, intentara exponer lo bien que vamos en temas que hacen a toda la política de privatizaciones y de crecimiento de la deuda externa, y de venta de la tierra al capital extranjero provocando serios problemas ambientales. El nuevo caso de la crisis política, es altamente probable que provoque nuevos problemas en el ordenamiento de las fuerzas parlamentarias, pues es necesario recordar que los temas presupuestales aún no están resueltos y es notorio que en estos días los principales responsables de la política de gobierno han hablado. Nin Novoa, en estos días recordó una vez más que sería necesario rediscutir nuevamente todo el proceso que se ha dado con el Mercosur, en una nueva alusión a marchar hacia alianzas comerciales más amplias, expresando con mucha fuerza la experiencia de Chile. También en estos días se ha afirmado con fuerza que ante la nueva situación Mujica presentó sus preocupaciones y habló de la necesaria renovación generacional del partido de gobierno, mientras al igual que varios dirigentes de primera línea no se hicieron presentes en la reunión Plenaria. Lo otro que es uno de los signos principales de esta situación es que la renuncia expresa que se produce, es provocada por el propio partido de gobierno, esto sí no es un antecedente menor en la vida política nacional, lo que hace entrar al país en otro capítulo de la situación de la política del gobierno. Todos los partidos integrantes del partido de gobierno, al final apoyaron la renuncia de Sendic explícita o implícitamente, lo que en términos prácticos terminó que éste no tuviera apoyo de su partido político en un lugar clave del gobierno nacional. El rumbo tiene por otra parte otras connotaciones que se producirán en estos momentos y en los próximos días, pues el volumen del escándalo pone todavía derivaciones insospechadas en la vida política nacional. Ahora las interpretaciones serán como siempre variadas, pero lo cierto es que el gobierno entra en una nueva etapa, donde los próximos acontecimientos, estarán por cierto golpeando sobre la vida de los uruguayos, y especialmente la ya comprometida situación del partido de gobierno.
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
Commentaires