¡No tienen goyete! Murro le echa la culpa a Brasil y Mujica al sistema financiero
- La Juventud Diario
- 20 ago 2017
- 3 Min. de lectura
Los cuentos de hadas eran en una época la literatura más preferida por los niños y por muchos adultos, que las leían con devoción y se puede decir que continúan hasta nuestros días. El gobierno en estos días y dirigentes de su filial sindical, han mostrado una gran preocupación, por lo que sucede en Brasil y las reformas de las leyes laborales en marcha, que se han conocido en estos días. Sin embargo, lo que llama poderosamente la atención, es, que en nuestro país el proceso de trabajos precarios en toda la administración pública hace tiempo que existe en forma a veces encubierta y muchas veces instalado como parte del modelo de política económica en marcha. En los últimos años ha existido una política constante de recorte de las actividades laborales que atañen a la función pública y ha crecido la intervención privada en el estado y en sus entes, provocando un achique constante de las funciones de las empresas y pérdida constante de los trabajadores como resultado de la política del gobierno. Sin embargo en estos días el Ministro de Trabajo Murro, está preocupado por Brasil. Se podría decir que sería bueno que el gobierno se ocupe de lo que viene haciendo que desde hace un buen tiempo ha deteriorado fuertemente las relaciones laborales, y hemos pasado recientemente por la definición de una segunda parte del presupuesto nacional donde los más afectado por estas decisiones de política presupuestal, los más perjudicados han sido los trabajadores. No hay más que observar la extensión que tienen los conflictos laborales, en el correr de éste año, y de toda la situación irreparable que va produciendo el cierre sucesivo de fábricas, en áreas importantes para el país, como Fripur, por ejemplo y no hemos visto ninguna respuesta oficial tendiente a resolver los más de 900 puestos de trabajo que se perdieron, la gran mayoría mujeres y el gobierno no se ha movido por éste asunto. Claro que cuando se han estadísticas y números oficiales parece que el país anda bien, pero si se observa lo que viene sucediendo en las áreas más importantes, el salario y las jubilaciones han sido deterioradas precisamente porque se ha producido, un constante proceso de privatizaciones, de entrega de recursos naturales , de la tierra y los recursos naturales a compañías extranjeras. Aunque claro, todos los días la política del gobierno da nuevas sorpresas, pues el país ha carecido de un plan que no sea el de las privatizaciones, el endeudamiento externo progresivo, y la pérdida constante de la soberanía. Ello lleva en forma cada vez más rápida a un constante deterioro de la política de gobierno, que hace que todos los días aparezcan nuevos conflictos ante cualquier situación. La salud pública, el nuevo escenario sobre la financiación de la marihuana que provoca problemas serios en Mujica y Astori, la situación de ANCAP y la Vicepresidencia de Sendic, con sus ya eternos problemas van creando una situación sin retorno y de desgaste generalizado en la política del partido de gobierno, que no hace más que ensombrecer su futuro político inmediato. En estos días buscar en el Brasil lo problemas a la crisis nacional, parece un chiste de mal gusto, que la derecha avanza está en la tapa del libro, el problema es ubica quien les ha abonado el terreno y el gobierno nacional no puede deslindarse de sus responsabilidades.
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
Commenti