Gobierno, de la cercanía de la cima, a la cercanía del fondo
- La Juventud Diario
- 31 jul 2017
- 3 Min. de lectura
En los antecedentes de una de las crisis mayores del capitalismo mundial que se produjo en la crisis del año 1929 en los Estados Unidos que fue una especie de intervalo fúnebre entre dos las dos guerras mundiales que afectaron a los principales países del planeta conmovidos por los efectos de las guerras, en la principal potencia capitalista mundial que entraba en escena, los “años locos” que se producían en este país para importantes sectores dela industria, y su vida social, provocaba situaciones irreparables que desembocarías más tarde con la ascensión del nacionalsocialismo en Europa particularmente en Alemania y en los países un buen número de países aliados. Se podría afirmar que ello ha llevado en forma constante a un enfrentamiento entre las ideas del socialismo científico y el capitalismo, en sus más diversas formas. En estos días vemos unos de los mayores intentos de desestabilización internacional contra la República Bolivariana de Venezuela, donde todas las fuerzas coaligadas de la reacción mundial y regional pretenden destruir el proceso político popular de orientación socialista. En estos tiempos que importantes dirigentes políticos otrora con posiciones revolucionarias provenientes de las más diversas vertientes ideológicas han claudicado ante las demandas de los grandes capitalistas, apartándose cada vez más de los trabajadores y de las necesidades populares el nivel de convivencia de la políticas de dirigentes oficiales han ido quedando claras ante el pueblo y provocando un gran desconcierto y temores en los sectores sociales medios que naufragan entre los intentos de consumir y la caída abrupta de sus condiciones de vida. Este proceso que tiene la economía mundial en forma cada vez más violenta pues la apropiación capitalista así lo impone mediante la guerra y la agresión constante contra los pueblos. Si algo está claro, en estos tiempos es que la política dominante profundiza la crisis y los problemas en toda la sociedad descargando, los efectos negativos sobre el conjunto social. Por ello es que en medio de este caos generalizado, hay quiénes desde un momento tras otro pasan de estar en la cima o muy cerca de ella, y así como aparecen desaparecen de la escena política provocando grandes descreimientos entre las personas honestas que han creído en ellos. Nuestro país ha seguido al pie de la letra las políticas de privatizaciones, de crecimiento de la deuda, y de aumento de la corrupción en buena parte de la política de estado, por más que aún la Justicia no ha definido problemas complejos que afectan a las alturas de la política nacional, aunque los temas de la crisis de la política del gobierno y del arrastre que provoca en el movimiento sindical oficial es evidente para ya mayores sectores sociales aunque estos no se pronuncien aun en toda su dimensión. En los temas vinculados al presupuesto que hoy están en el parlamento, lo único que ha sido instalado con fuerza, es la demanda que ha tenido la lucha contra las PPP en el Hospital de Clínicas, que en principio la bancada parlamentaria de la Unidad Popular, a través del compañero Eduardo Rubio, dio un paso por demás significativo en el tema, obteniendo recursos para éste, hasta ahora denegados, en el primer paso que es la comisión parlamentaria. También es significativo que en el tema se haya producido un importante movimiento de los trabajadores, de los egresados universitarios, y también de las autoridades universitarias que han logrado instalar el tema en el plano de la política nacional. Y vaya si Venezuela tiene que ver con el apoyo al Clínicas con el apoyo desinteresado de su conductor histórico Hugo Chávez, en sus visitas a nuestro país.
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
Comments