top of page

El “buque insignia” encalló y empieza a entrar agua

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Una de las obras mayores ejecutadas con el aval de los últimos gobiernos progresistas, con la llegada de éste gobierno se interrumpieron las obras, en la zona oeste de Montevideo, luego de serias irregularidades registradas en la inversión de las obras y que hoy son objeto de una investigación parlamentaria. El objetivo inicial que era dar gas para la hoy desaparecida Aratirí, y más tarde venderle gas a los países vecinos, se ha desvanecido como una pompa de jabón, durante los últimos años pero ello ha supuesto, una verdadera implosión en todas la inversiones que se han producido en el territorio nacional, que ha hecho que uno de los inventos presentados como un gran espectáculo nacional que propiciaría, la infraestructura para el desarrollo nacional, se han transformado en un impresionante fiasco. Tampoco es una novedad que en el tema, en estos días se empiezan a conocer algunos de los temas directamente derivados de los deficientes manejos financieros, y de los gastos salariales que allí se han producido que son si se los compara con los salarios nacionales, escalofriantemente altos. Esto que debería constituir una verdadera vergüenza nacional, se ha transformado en una norma progresiva de la política privatizadora a la que el gobierno da garantía. Sin duda que desde que ha asumido la nueva administración del Frente Amplio, la política continuista que se ha desarrollado en materia de privatizaciones, y de inversión financiera ha sido ampliamente favorable a las grandes compañías internacionales. Ello también ha sucedido desde el propio ascenso al gobierno del primer gobierno del Dr. Vázquez y que se ha mantenido hasta nuestros días. Sin duda que en el esquema dominante de constituir un país de servicios que de amplios servicios al capital extranjero las políticas últimas han tenido no solo un amplio consenso de las clases dominantes sino también de los partidos políticos en el parlamento con la excepción ahora de la Unidad Popular. Claro que ello no se ha procesado sin importantes contradicciones políticas, aunque la constante ha sido que los trabajadores han quedado afuera, a pesar de las fuertes apoyos de los dirigentes del sindicalismo oficial para administrar el consenso político y social, con el gobierno. También es cierto que en el tema de la regasificadora, hoy objeto de investigación parlamentaria, está claro que la nuevos administradores de ANCAP, y también con vínculos laborales con la empresa del estado como es el caso de Marta Jara, que tiene un amplio conocimiento de lo que significa trabajar para compañías extranjeras, que tiene que ver con sus antecedentes en México, para la Shell. Lo cierto es que en estos días también se ha conocido como los altos sueldos de la regasificadora hoy cerrada se siguen cobrando con puntualidad. Claro que ello contrasta enormemente con lo que sucede en el país, con los trabajadores de Ancap que según el gobierno son privilegiados, o con la enseñanza que no termina de llegar a las promesas electorales del partido de gobierno durante todos estos años. Es evidente, que el buque insignia, capitaneado con las velas desplegadas, de hace unos años atrás hoy ha encallado en varios temas importantes y en varios temas hace agua.

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page