top of page

Nuevamente el gobierno se desdijo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Cada vez que se hace un anuncio desde las altas filas del gobierno es necesario pensar en lo contrario, nos estamos refiriendo al fracking que es el procedimiento que el gobierno también ha ratificado como forma de explotación de hidrocarburos, a pesar de haberlo negado enfáticamente el gobierno nacional y el propio presidente Dr. Vázquez, en el día de ayer se desdijo abiertamente. En el tema además la población nacional se ha ido expresando en forma cada vez más abierta con importantes niveles de preocupación sobre las enormes reservas a causa de las consecuencias negativas que trae sobre las capas vinculadas al subsuelo del territorio nacional. Es evidente además que en los últimos tiempos los manejos económicos han tenido por parte del equipo económico una importante manipulación que tiende a mitigar el impacto que sufre la población en el tema. No es una novedad que el gobierno en los últimos tiempos ha intentado e intenta por todos los medios demostrar que estamos ante importantes avances en la economía, como forma de mantener el llamado “grado inversor”, que es uno de los principales desvelos de toda la política económica. Sin embargo en estos días, los esfuerzos del gobierno nacional por demostrar que el presupuesto es un gran avance en su política económica no hace más que demostrar serias dificultades en la instrumentación de la economía nacional y particularmente del recorte generalizado del presupuesto, que vivimos en su nueva inversión. Pero lo que verdaderamente llama la atención es como luego de cada anuncio, en estos días suceden cosas que no tienen antecedentes desde el punto de vista de los cambios en la posición del gobierno que muestra su juego político en los anuncios, y al mismo tiempo se desdice en temas importantes, resultado de fuertes presiones que ejercen las compañías extranjeras. Hay que recordar que en el tema, uno de los mayores exponentes, en la explotación del esquisto bituminoso a nivel mundial han sido los Estados Unidos en los últimos tiempos, y ello desde el punto de vista de la información se ha convertido en una cuestión de estado, para este país. Pero lo que llama la atención es como nosotros que todavía no hemos encontrado hidrocarburos que valgan la pena explotar, por más que ello se ha anunciado reiteradamente con “bombos y platillos”, también se anuncia la posibilidad de la explotación del fracking, por más que se han producido importantes pronunciamientos contrarios a éste tipo de explotación principalmente en el norte del país, haciendo centro el departamento de Tacuarembó. En nuestro país, la explotación sin condicionamientos ni límites de los recursos naturales ha sido una política que ha ido creciendo en forma alarmante en los últimos años, de la política de libre inversión. No es casual que la industria en nuestro país no crezca, y sin embargo crezca en periodos zafrales el PBI, sobretodo por los manejos monetarios y el turismo proveniente de Argentina, en el último año. La búsqueda desenfrenada de la inversión extranjera en los últimos tiempos pretende ser una de las claves de la economía nacional, a lo que la pretendida búsqueda de hidrocarburos también bajo los procedimientos del fracking es ahora uno de los elementos principales. Ello constituye un nuevo elemento de gravedad en el rumbo de la explotación del subsuelo nacional, y de riesgos para las reservas de aguas de nuestro país.

Entradas relacionadas

Ver todo

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page