Los inundados, el Clínicas y el BROU
- La Juventud Diario
- 14 jun 2017
- 3 Min. de lectura
En estos días, los miles de orientales afectados por las inundaciones en el litoral norte del país, han ocupado los titulares de la prensa, y las soluciones que se plantean hasta el momento no trascienden las viejas rutinas, que van desde los primeros auxilios, movilización de ministerios pero la gravedad del problema y sus consecuencias en la vida social, no pueden mitigarse sin soluciones serias. Recientemente la ministra de industrias Carolina Cosse, sostuvo que decretó la esencialidad en la distribución del combustible, para también socorrer a las necesidades de los afectados por las inundaciones en el norte. En realidad nadie puede dejar de reconocer que cuando existe una situación de desastre, de tales dimensiones, es necesario recurrir a los recursos inmediatos para resolver, el problema. Aunque también es necesario señalar que éste no es un problema que haya surgido en el día de ayer, sino que la tendencia creciente es a que se agrave cada pocos años sin que en el tema se tengan en cuenta soluciones definitivas, o de importancia para asegurar otra posibilidad de desarrollo social. Globalmente nunca existen estimaciones globales de las pérdidas económicas y sociales, que significan un impacto de este tipo en la población más pobre, en los problemas productivos, en la educación, en la sanidad, en la vivienda, y en toda la inversión de recursos de todo tipo, que se hacen en temas de ésta enorme dimensión social. Sobre todo cuando ello se repite una y otra vez en el tiempo, y generación tras generación en nuestro país ve como se trata la emergencia y bastante mal, sin que surjan preocupaciones de fondo, que cambien la naturaleza de este problema o por lo menos lo intenten. La construcción de viviendas fuera de las zonas de inundación del río es una de las soluciones principales, sin embargo en las altas esferas e decisión política, del tema no se habla. Por más que la población trabajadora pide hace mucho tiempo que le den recursos para construir sus propias viviendas, ello no se ha hecho. Es que el gobierno en estos días está muy preocupado reestructurando el Banco República, es decir cerrando locales, en varias zonas del país, o decretando servicios esenciales y preparando una reforma de la estructura de ANCAP, como se ha conocido en estos días, dejando a trabajadores como los presuntos culpables de lo que sucede con los despojos que se van produciendo a diario. En estos días también se ha conocido como son llevados a la justicia trabajadores del norte luego que se les prometiera por parte del gobierno una solución a su problemática en Bella Unión mientras el oficialismo sindical, ha observado su situación sin comprometerse. No es una novedad, pero conviene recordarlo, la política financiera de endeudamiento y privatizaciones, no solo ha lleva do a que nuestro país empiece a estar desfinanciado, por falta de recursos, para llegar a pagar las obligaciones que le impone el pago de intereses del endeudamiento externo. Sino que además esta política va directamente contra los trabajadores. Es así, en la educación, en los restos de las empresas del estado, en la salud o en el Clínicas donde no hay dineros para sostener su presupuesto, pero sí la subvención a las carreras de caballos en Maroñas, porque “dan trabajo”. En estos formidables análisis oficiales, otras áreas parece que no dan trabajo, ni tienen tanta importancia, sencillamente o se pretende que desaparezcan o pasan a manos privadas.
Entradas relacionadas
Ver todoEl Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria firmó con la rusa Soyuzneftegaz un contrato para realizar prospecciones...
Los grandes explotadores y ladrones de la humanidad se reproducen, año tras año, siglo tras siglo, con nombres y razones sociales...
Muchas veces los seres humanos miramos sin querer para el costado, en otras ocasiones hacemos que miramos para el costado, y a veces nos...
コメント