top of page

Editorial: UP - 26 de Marzo - lista 326 Plan nacional hasta la interna

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

En Ecuador, la Fiscal General del Estado, Ruth Palacios, abrió una indagación a Lenín Moreno, su hermano Edwin, Conto Patiño, Xavier Macías y María Auxiliadora Patiño al aceptar la denuncia planteada por el asambleísta de Revolución Ciudadana, Ronny Aleaga, respecto a supuestas vinculaciones con varias empresas offshore. La denuncia apareció con la “compra de varios bienes inmuebles y muebles” que habrían sido adquiridos para Lenín Moreno, su esposa Rocío González e hijas (Irina, Cristina y Carina). El documento entregado a la Fiscalía afirma que una de las empresas de Conto Patiño, recibió injustificadamente una suma de USD18 millones por parte de la empresa china Sinohydro, contratista del proyecto Coca Codo Sinclair durante el periodo en el que Moreno fue Vicepresidente de la República. Ina Investment Corporation sería una empresa offshore vinculada a Xavier Macías, su esposa María Auxiliadora Patiño y la familia de Moreno. Esa compañía manejó cuentas en el Balboa Bank de Panamá, entre el 2012 al 2016. La fiscal dio 5 días de plazo para que se le remita los certificados de todo lo actuado por Lenin Moreno desde 2012. Estimados lectores, las noticias se verán en pocos días; pero de este L. Moreno nada puede sorprender. Con las banderas de las multinacionales el horizonte se estrecha para varios actores políticos en América Latina; aunque las riquezas les aumentan, acá y allá las pruebas sobran pero los hechos aunque empecinados, todavía no son del todo detectados por las masas. En nuestro país faltan tres meses para las elecciones internas. Se rompen algunos acuerdos, se van dirigentes de un partido a otro, de un yate a otro, pero esto es entre ellos; el pueblo en general la ve pasar y opina generalmente por las redes o en mensajes a los medios de comunicación. Para Unidad Popular estas internas serán una puesta a punto para las elecciones nacionales de octubre; entonces las agrupaciones tendrán que fortalecerse y desplegarse, y donde no hay será necesario que se creen, con compañeros del barrio, de la zona, para abarcar todo el territorio nacional. No sólo se trata de preparar en estos días los consentimientos, de repartir y distribuir las listas cuando sean aprobadas por la Corte Electoral; es eso y mucho más. Se debe hacer conocer el programa, los candidatos comunes, que grupos integran Unidad Popular, y como 26 de Marzo - Lista 326 concretar actos, giras, caravanas, propaganda nacional. Esto para la izquierda antimperialista y antioligárquica no es mágico, no será a chequera generosa, será a tracción a sangre, a pulmón, con dedicación, con compromiso militante. Tampoco será a la bartola, a la que te criaste; debe ser con planificación, con organización, con ingenio, con sabiduría y como siempre dejando todo por las ideas anticapitalistas. Para ello la agrupación barrial o zonal y las departamentales serán determinantes; en contacto con trabajadores, con vecinos, comerciantes, jubilados, desocupados, con la propuesta en mano y abracando todos los temas nacionales o del lugar. Hay mucho para hacer, se ha avanzado en los últimos años, pero se necesita dar otro salto no solo en cantidad sino también en calidad; la UP puede hacerlo, de los militantes depende.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page