La tradición de comer ñoquis los días 29
- La Juventud Diario
- 29 sept 2020
- 1 Min. de lectura

En Argentina y Uruguay es tradición desde hace uno cuántos comer ñoquis los 29 de cada mes. Los ñoquis de papa, de harina o sémola de trigo, es una de las comidas más comunes en en el Río de la Plata
Se dice que la tradición de comer ñoquis llegó a la región , durante la oleada de la migración italiana a América en el siglo XIX.
La historia se remonta al siglo VIII.
La tradición de poner dinero debajo del plato, como símbolo de los buenos deseos, simboliza el deseo de nuevas dádivas. Es costumbre dejar un billete o moneda debajo del plato para poder atraer de esta forma suerte y prosperidad al comensal.
La costumbre se remonta a la región del noreste de Italia de Veneto, y según cuenta la leyenda cuando el joven y mártir San Pantaleón pasaba sus días predicando y curando enfermos en esa localidad, todo vestido con andrajos, un día 29 tocó a la puerta de una familia de pescadores que lo invitó comer y le pusieron en la mesa un plato de ñoquis.
Como forma de agradecimiento en ese acto de amabilidad y solidaridad, en un año no muy bueno para la pesca, el santo les pronóstico una notable mejoría en la actividad en los próximos meses.
Cuentan además que cuando el joven se fue, la familia encontró debajo del plato vacío unas monedas de oro, con las que inauguraron esa temporada de prosperidad, por lo que las familias de la región adoptaron esta fecha para degustar esta pasta.
La tradición llegó específicamente al Río de la Plata, durante la oleada de la migración italiana a América en el siglo XIX y se mantiene vigente.
Comments