Escolares que comían en las escuelas: Maestros proponen entregar canasta mensual a las familias en l
- La Juventud Diario
- 24 mar 2020
- 3 Min. de lectura

El Fundamento con mucho sentido común, es el riesgo sanitario. Maestros pidieron una reunión en el Codicen y en el Ministerio de Desarrollo Social para solicitar una canasta mensual para las familias de los alumnos y abandonar el sistema de bandejas que consideran nocivo ante la crisis sanitaria.
La secretaria general de la Asociación de Maestros de Montevideo, Daysi Iglesias, dijo que no es coherente que, en algunos casos, más de 100 personas hagan fila en una escuela para recibir una bandeja con alimentos que antes pasó por varias manos. A través de una carta para hacerle llegar la propuesta directamente al presidente de la República que se hizo pública, conocemos la propuesta: Montevideo, 22 de marzo de 2020
Sr. Presidente de la República Dr. Luis Lacalle Pou De nuestra consideración
Somos ciudadanos, Maestros y auxiliares de Escuelas Públicas, que le escribimos para exponer una situación que a nuestro juicio merece su consideración. Sabemos que se han realizado planteos a otras autoridades públicas, para exponer los hechos que vamos a detallar, pero nos resulta importante que Usted conozca en forma directa la situación que vamos a exponer y la alternativa que proponemos. Valoramos la suspensión de cursos como una medida preventiva, oportuna y acertada, lo que ya es reconocido por los especialistas en la materia. Valoramos el escaso tiempo que medió desde el momento en que realizamos esa propuesta y la resolución oficial. Valoramos la suspensión de guardias sin sentido, en Escuelas sin comedor, a las que se vio obligado a asistir el personal de Escuelas públicas. Por suerte esto duró escasos días, aunque nos demandó, también un esfuerzo para lograr su suspensión. Sabemos, simultáneamente, que Usted expresó públicamente su interés por la alimentación de los niños. Interés que compartimos en estos momentos, como en cada día del año escolar donde desde las Escuelas se brindan desayunos, almuerzos y meriendas a miles de niños, en el servicio social de alimentación más grande del país. Sucede que advertimos que la implementación del servicio de alimentación dispuesta en Primaria no resulta, a nuestro juicio, adecuada. Así lo estamos planteando desde días atrás. El mecanismo de implementación dispuesto implica pasaje del alimento por un número importante de personas. Aquellos que la elaboran, los que la envasan, los que la cargan para el reparto, los que la entregan en los locales escolares, quienes la reciben en la institución y la entregan al familiar o familiares que vienen a buscarla. ¿Es sanitariamente lo adecuado? Los familiares, a veces hermanos adolescentes, o incluso acompañados por niños, realizan colas para recibir la vianda. Aglomeraciones diarias en múltiples puntos del país. ¿Es lo mejor sanitariamente? ¿Es humanamente lo mejor? Hay Escuelas con más de 50 inscriptos, pero las hay con más de 100. En algunos puntos del país (incluyendo la capital), no hay servicio tercerizado, así que a los Directores se les dio la orden de comprar comida elaborada en los lugares que pudieran. Fíjese Usted que los Directores resultan ser los garantes del estado del alimento en todo su sentido, no sólo ante el coronavirus, sino ante cualquier problema. ¿Es lo adecuado sanitariamente? ¿Es lo adecuado laboralmente? ¿Es lo adecuado humanamente? En la medida que aumentó el número de trabajadores en el seguro de paro, y algunos trabajadores informales perdieron sus ingresos, aumenta la necesidad de recibir el alimento por parte de escolares usuarios de comedores. Ahora vamos a decir algo que ya sabe, y ya se sabe, que no deseamos remarcar para evitar que se nos diga que nos ubicamos en el lugar de víctimas, porque siempre puede pasar que alguien tergiverse las palabras. Semanalmente miles de docentes y auxiliares de Escuelas están efectivizando la entrega de viandas; en muchísimos lugares los reaseguros de materiales de higiene (guantes, alcohol gel, y otros) corren por cuenta del personal, o de la Escuela, porque no han sido provistos oficialmente. O sea, están en contacto con decenas de personas diariamente. Coincidimos con Usted y con todos aquellos que opinan que hay que asistir a los niños que requieren apoyo estatal alimentario. Sabemos que se han dispuesto medidas en relación con el MIDES, y refuerzo de rubros por parte del Ministerio de Economía y Finanzas. PROPONEMOS que el servicio de reparto de viandas sea sustituido por una CANASTA MENSUAL ADICIONAL a otras prestaciones que reciban las familias, constituida por elementos básicos para el consumo mensual del alumno. Esta propuesta no es sólo por “nosotros”, sino por TODOS los integrantes de la comunidad y también por nosotros. Solicitamos que entre las medidas que analizan diariamente Usted y vuestro equipo se considere lo expuesto. Sin otro particular saludan a Usted Maestros- Maestras- Auxiliares de Escuelas Públicas
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments