Editorial: La OEA, la “peste”… y Almagro
- La Juventud Diario
- 24 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Cada vez que existe una gran crisis, hay grupos sociales que se benefician y otros que en general son la mayoría, que se perjudican invariablemente de la naturaleza contradictoria que tiene la vida económica y social actual. El gobierno uruguayo en estos días ha ratificado el voto en la OEA por Almagro, junto a una importante mayoría donde a diario se confecciona una agenda que sirve una y otra vez a los intereses cada vez más concentrados de una clase social, el imperialismo que no es ningún estereotipo del mercado, sino la peste mayor que padecen los pueblos. Lo cierto es que la designación de Almagro, que pretende pasar desapercibida en el gran alboroto que hoy vive el mundo entero, con ribetes de tragedia que afecta a todos los países del orbe, que está produciendo nuevos problemas para la vida social y política en que el capitalismo conduce a la humanidad hacia un gran embudo trágico. Los grandes problemas convertidos en temas cotidianos, al no tener solución, se convierten en crónicos, y ahora han producido que Almagro esté en la OEA, que es una vieja situación que vive nuestra parte del mundo heredada de las relaciones norte sur, que tantos problemas negativos ha generado para nuestro país. Ahora, Uruguay tiene el triste galardón de haber proporcionado a la OEA a su máxima figura de rango diplomático con una fina entonación parisina, pero que no ha perdido el norte de apoyar todos los golpes de estado en el continente, las amenazas y los planes de desestabilización contra gobiernos y países que se salen de la partitura de Washington. En el tema lo que se puede observar entonces, es que en los últimos tiempos en los temas principales y “macros”, no ha habido variantes y en todo caso, es que se produjeron en todo este tiempo incubándose grandes problemas que lejos están de resolverse, y que las clases dominantes no abandonan los privilegios que como contrapartida han generado los problemas sanitarios y hambre que vive la región. Almagro y sus secuaces de la OEA, en lo único que piensan es en sus privilegios y en cómo mantener sus estrechos vínculos con el poder mundial. En estos días se ha conocido que el dólar flota alegremente siguiendo los movimientos caóticos de las bolsas y las finanzas mundiales. Mientras tanto en nuestro país en el marco de las políticas de privatizaciones, miles de trabajadores van al paro, las tarifas públicas subirán si no hay corrección del gobierno, mientras hay que pagar en forma religiosa impuestos, cuotas y deudas, eso sí, en cuarentena. Sin duda además que hoy los trabajadores en general del sistema de salud, son los que viven en forma muy difícil, enfrentado diariamente este problema; todo ello mientras se torna cada vez más difícil enfrentar lo diario, y también los nuevos esquemas de poder que se imponen en la región, ahora a través del viejo ministerio de colonias, que regenteará como un títere macabro el Sr. Almagro. ¿Qué será lo más peligroso para la región, en estos días? Algunos lo intuimos, tenemos el derecho a la duda. ¿La OEA con Almagro o la pandemia? En realidad la cuarentena, también ya que en estos días todo el mundo la quiere en nuestro país, sería bueno que se la incluyeran a la OEA. No va a ser fácil, pero quién te dice, cuando salgamos de esta, no va a faltar tiempo para ajustar cuentas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Komentarze