top of page

Columna Vale la pena

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella

Después del retroceso electoral de la UP en Octubre, tuve una larga charla con un amigo viejo. Se había reforzado su pesimismo: “Ustedes tienen toda la razón en lo que dicen; pero ya ves, el Mundo va para otro lado. Hay que buscar otra cosa; la lucha electoral es una trampa” (…) “Ah, eso no: yo no sé qué otra cosa debemos hacer”. Es cierto que el proceso electoral bajo las leyes del Mercado es una trampa para los que crean que alcanza con moverse en ella para cambiar el Mundo. Pero la lucha electoral es un frente de difusión de ideas, una tribuna de propuestas y denuncias, un impulso organizador y un aprendizaje conjunto de la herramienta política popular y del pueblo trabajador. Desde ese punto de vista, la contienda electoral siempre es útil, y más aún cuando todavía somos débiles. Los reveses son parte inevitable del proceso. De ellos aprendemos. Pero creo que el pesimismo tiene una causa más profunda: se debe a la incomprensión de las tendencias generales de la Historia Universal. El “Materialismo Dialéctico” aplicado a la Historia de la Humanidad (“Materialismo Histórico”) es el esfuerzo más sistemático que ha hecho la Humanidad para interpretar el hilo del tiempo histórico desde el punto de vista de los trabajadores, de los pueblos que se preguntan por la posibilidad de un futuro mejor. El “materialismo” excluye una voluntad divina incidiendo sobre el destino de los pueblos. Este “materialismo” (como categoría filosófica) busca la explicación de la evolución y del cambio revolucionario en el mundo material del trabajo, de la explotación, de la lucha de clases. “Nada podemos esperar sino de nosotros mismos” dijo Artigas al gaucho Güemes, a pesar de que ambos evocaban en sus proclamas al Dios cristiano. El “materialismo” en la práctica significa mirar de frente la realidad y asumir las decisiones participativas, sin esperar a que Dios separe las aguas del Mar o haga llover alimentos del Cielo. Pero ese “materialismo” histórico debe ser dialéctico, o sea, no suponer que todo se da mecánicamente. Las leyes de la Historia, decía Marx, no se expresan como fórmulas matemáticas, sino como tendencias, con idas y vueltas, con retrocesos parciales y avances sorprendentes. Nuestro deber es captar la Tendencia Principal por encima de esas sacudidas. En 1950 todo parecía más fácil. Ya existía un “campo socialista” europeo, vencedor de Hitler, y surgía China popular. Avanzaban los procesos liberadores de los pueblos oprimidos.50 años después, el golpe que recibimos fue muy duro. Una de las leyes del Materialismo Histórico de base dialéctica afirma que en la medida que se desarrollan los Medios de Producción se crean las premisas para una nueva organización social. Pero la realidad nos mostró que el Capitalismo en su fase imperialista tenía todavía un potencial de desarrollo superior a los intentos de organización socialista a escala mundial. Eso fue en el 2000. Miren al Capitalismo ahora, 20 años después. El Sistema Capitalista se aguanta solamente porque no hay herramientas políticas para canalizar las luchas sociales y ambientales. Cada vez queda más claro que el capitalismo lleva a la extinción de la vida en el Planeta. Esta pandemia va a cambiar la cabeza de la gente, porque permite comparar actitudes y propuestas en un plano muy sensible para todos. Cuando baje la curva de las infecciones, el crudo rostro del neoliberalismo asomará transformado en más hambre y más miseria. Y ahí estaremos con la Unidad Popular, nuevamente en ascenso, para cumplir con nuestra pequeña trinchera en la causa de los pueblos. El Materialismo Histórico nos demuestra que el Sistema Socialista es el adecuado, a este nivel del desarrollo de las Fuerzas productivas, para atender los inmensos desafíos de la humanidad, pero no nos da respuesta a una angustiante pregunta: si antes de la Revolución Socialista del planeta, el Capitalismo no nos hundirá del todo. Ahí hay que responder como Artigas: “nada podemos esperar sino de nosotros mismos”. Vale la pena.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page