Cientos de trabajadores enviados al seguro: Graves problemas económicos atraviesan empresas de trans
- La Juventud Diario
- 24 mar 2020
- 3 Min. de lectura

La empresa de transporte de pasajeros Copsa cerró sus agencias y envió a los trabajadores al seguro de paro, debido a las consecuencias que la pandemia del coronavirus tiene en nuestro país. El presidente del sindicato de Copsa, Humberto Zipitría informó que 195 choferes y 155 funcionarios de agencia fueron enviados al seguro de desempleo: “No tuvimos más remedio que hacer esto porque no estábamos recaudando lo que debíamos recaudar. Se estaba recaudando lo mínimo y no había otra salida. La situación es crítica en la salud y porque mucha gente ha acatado y se ha quedado en sus casas”. Zipitría dijo que será un seguro de paro por cuatro meses: “esperamos que se vaya reintegrando trabajadores paulatinamente”, expresó. Por su parte el dirigente de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) José Fazio, informó que la empresa Cutcsa decidió otorgar licencia anual a 850 trabajadores por los próximos 20 días. Señaló que Come así como las cooperativas Ucot y Coetc también decidieron el envío al seguro de paro en forma rotativa, al igual que empresas de los sectores suburbano e interdepartamental. A su vez Fazio dijo que se están corrigiendo algunas fallas en los horarios del servicio, que provocó que en algunos buses se observaran pasajeros parados: “Fue corregido y se están reforzando sobre la marcha”, explicó el dirigente. Según indicó Fazio, Come envió a 150 personas a seguro de paro; Ucot a 220 y Coetc a 250. En cuanto a los suburbanos, Copsa envió a 350 al seguro, la empresa Tala Pando a 180 y Casanova a 110. El director del BPS en representación de los trabajadores, Ramón Ruiz, dijo que hay un aumento significativo de la cantidad de subsidios por desempleo en el país, triplicándose la cantidad de solicitudes que se recibe mensualmente. Ruiz sostuvo que “más allá de la preocupación y la angustia de todo nuestro pueblo, debemos valorar que Uruguay cuenta con un Instituto de Seguridad Social que tiene las herramientas y está preparado para proteger a decenas de miles de trabajadores ante la contingencia de la enfermedad y el desempleo”. El sector transporte ha sido uno de los primeros afectados por el aislamiento social. Ya son más de 2.000 trabajadores al seguro. La caída en la venta de boletos supera el 72%, tras las recomendaciones de que los ciudadanos no salgan de sus hogares, por parte del gobierno. En el interior del país los guarismos son similares, en algunos departamentos las autoridades han acordado con las empresas otorgar servicios entre semana como los días domingo. Tal es el caso de Canelones, según la información emitida por las autoridades municipales. Desde la Dirección General de Tránsito y Transporte, en función de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional y las medidas tomadas por el Gobierno Departamental, se informa que: A partir del lunes 23 de marzo los horarios del transporte colectivo departamental funcionarán como día domingo. A los efectos de evitar la acumulación de personas en los ómnibus, las horas con más afluencia de pasajeros deberán ser reforzadas. Los horarios deberán ajustarse a los horarios de entrada y salida de los distintos centros de salud del departamento. Las empresas deberán brindar disponibilidad de coches en caso de necesidad por temas de urgencia y contención social. En Canelones el transporte tendrá horario de domingo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント