top of page

Angustia en el Centro Comercial de San José: En San José de Mayo sin un peso de caja

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

La situación del coronavirus, no es solamente sanitaria. El arrastre económico es grande. Por eso, conversamos con Oscar Sobrera, Secretario del Centro Comercial de San José, que nos brindó los siguientes conceptos:

Cierre masivo en zona céntrica

Esto termina siendo el golpe de gracia. Del lunes al jueves pasado cerraron unos 40 o 50 comercios del centro de San José. Lo que más se reciente es la empresa más pequeña, aunque es la que tiene más características de resistencia por ser una unidad muy pequeña en general atendida por sus dueños. La situación está siendo muy dinámica, en el término de una semana ha habido como una ola gigante de problemas; quiero creer que las medidas se van a ir anunciando en la medida de los sucesos. Hasta el momento se toman medidas que apuntan a esas pequeñas empresas, que son de servicios en general, unipersonales de menos de 10 personas. Ante una baja de consumo y cero ventas, han cerrado.

Medidas tomadas por el gobierno

A mi parecer, la única medida que se ha tomado y que se ve como positiva, es el de postergar los pagos de créditos, que en muchos casos se tomaron para sostener el stock del comercio. Es una medida paliativa. Cuando se anuncia un crédito blando, se ve con buenos ojos, pero endeudarse más muchas veces no es la solución. El principal problema que le veo a esto es la incertidumbre, no saber cuánto va a durar esto.

A nuestro entender

Nosotros creemos que lo fundamental es buscar herramientas que permitan a las empresas que están evaluando el cierre (comercios en general), evitarlo. Hay que buscar algún instrumento que permita que sigan abiertas. He visto que se plantea la cuarentena general y creo que no se evalúa correctamente lo que genera. Podemos pasar de tener una emergencia sanitaria a una emergencia humanitaria, y no es solamente un cambio de palabras, una emergencia humanitaria implica que vamos a tener que suministrarle alimentos a muchísima gente que no va a tener su sustento diario. En el caso de San José, en la zona céntrica tenemos estacionamiento tarifado, una medida simpática podría ser suspenderlo, pero en realidad dejaríamos a 25 o 30 cuida coches sin su sustento diario. Hay que tener muchísimo cuidado cuando se habla de una paralización total. En estos momentos es cuando se ve la verdadera empatía. Tenemos todos que ponernos en una línea de esfuerzo para tratar de mantener una rueda, aunque sea lenta pero girando, para que muchas de estas personas puedan, por lo menos, buscar las alternativas que le genere algún ingreso para seguir subsistiendo.

Medidas posibles

Lo más conveniente sería diferir en tiempo los impuestos, lo que tenga que ver con el andamiaje de las pequeñas empresas, y luego financiarlos de la manera más blanda que se pueda / sin intereses). Habría que estudiarlo a fondo en cada rubro. En el universo de comercios, con distintos costos asociados, en los que se pueda habría que diferirlos por 180 días.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page