Vale la pena invertir presupuesto en investigación: Gobierno junto a Udelar y el Instituto Pasteur p
- La Juventud Diario
- 22 mar 2020
- 2 Min. de lectura

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, participó de una conferencia de prensa virtual junto al rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, y representantes del Instituto Pasteur. Investigadores de las facultades de Ciencias y de Medicina, el Hospital de Clínicas y el Instituto Pasteur desarrollaron técnicas de diagnóstico molecular para detectar COVID-19 que, en acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP), servirán para la detección de casos de coronavirus en pacientes con sospecha de la enfermedad.
Estas herramientas de detección son fundamentales porque otorgan soberanía a la nación, catalogaron las autoridades sanitarias en la videoconferencia realizada este viernes 20 desde la sede de la Universidad de la República (Udelar). En el encuentro participaron el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas; el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, y el director del Instituto Pasteur, Carlos Batthyány. Los jerarcas presentaron los avances del proyecto en la sala Maggiolo de la principal casa de estudios a través de una plataforma digital de transmisión por Internet (streaming). Arim relató que los profesionales uruguayos iniciaron el trabajo hace tres semanas en laboratorios de la Universidad, en base a protocolos de la Organización Mundial de la Salud para el diagnóstico del virus. Los resultados fueron comunicados al Ministerio el lunes 16 y martes 17 para comenzar labores en conjunto con los técnicos de la secretaría de Estado. Ante la información auspiciosa de la Udelar, Salinas “mostró enorme voluntad política de avanzar”, aseguró el rector. Como ejemplo, destacó que, por primera vez en décadas, la Universidad accedió a muestras del laboratorio de Salud Pública, material que sirvió para proseguir y confirmar los buenos registros del trabajo académico. “Eso no quiere decir que el proceso de validación esté cumplido, quiere decir que vamos en un muy buen camino y a ritmo acelerado”, dijo Arim. El académico añadió que el jueves 19 se hicieron pruebas adicionales con las mismas características, nuevamente con muy buenos resultados. Si bien el objetivo es concretar los kits en un mes, “faltan etapas, como contrastar con muestras biológicas originales que permitan avanzar en la implementación de estas pruebas diagnósticas como una colaboración de la Udelar y el Instituto Pasteur a esta lucha que está viviendo el país contra la expansión del coronavirus”, sostuvo Arim. En la oportunidad, valoró que otras instituciones mostraron su compromiso. Mencionó a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), que abrió un llamado para el desarrollo y elaboración de un kit de diagnóstico de COVID-19 en plazo corto, con financiación de hasta el 80% del proyecto, con un monto máximo de 6 millones de pesos uruguayos. El rector de la Universidad reconoció la vocación y solidaridad de decenas de jóvenes investigadores que ofrecieron su esfuerzo para implementar medidas. Señaló que es probable que, en las próximas horas, profesionales de la Udelar colaboren en el laboratorio de Salud Pública. Hace 48 horas el laboratorio del Centro Universitario Regional de Salto también se puso a disposición del MSP. Asimismo, el laboratorio del Hospital de Clínicas trabajará en la validación del proceso de diagnóstico. Los kits de testeo permitirán realizar 20.000 diagnósticos y no tendrán costo para los pacientes, serán las instituciones las que se harán cargo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
תגובות