Importante crisis se registra también en el fútbol uruguayo
- La Juventud Diario
- 22 mar 2020
- 2 Min. de lectura

La situación económica de los clubes del fútbol uruguayo es casi catastrófica. Un sistema armado solo para dos instituciones con el apoyo público y privado, ha generado que varias entidades no puedan afrontar la crisis que se registra actualmente en el país. Los clubes optaron por darle licencia a sus jugadores que tendrán “libertad” por diez días hábiles a partir de mañana. La medida fue instrumentada por el Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) en acuerdo con los clubes y, contó con la aceptación de la directiva de la Mutual de Futbolistas profesionales. El Comité Ejecutivo de la AUF ya cursó una solicitud en tal sentido a la Secretaría Nacional del Deporte, porque el sistema de seguro por desempleo que rige para todos los trabajadores de nuestro país, para el caso de los clubes y de los futbolistas presenta algunas limitantes que son las que se intentarían, sino eliminar, al menos limitar en cuanto a su alcance. Tras las recomendaciones del Ministerio de Trabajo, y una nota comunicada por la Asociación Uruguaya de Fútbol días atrás, varias instituciones habían decidido enviar a sus empleados al seguro de paro. Las dos “fábricas de jugadores”, como se puede denominar a Danubio y Defensor Sporting, al igual que el club Plaza Colonia, fueron los primeros en determinar el envío de sus funcionarios, planteles y cuerpos técnicos al seguro de paro. “Es una forma de tratar de aplacar un poco toda esta situación inesperada. Es un derecho que nos asiste por cumplir con las obligaciones. El estado se hará cargo de esa parte y nosotros de la restante para completar los salarios. Hay que tomar cartas en el asunto y es un buen momento para barajar de nuevo en el fútbol uruguayo, algo que vengo pidiendo hace años. Es hora de aprovechar que está todo parado y mejorar para el futuro”, declaró Carlos Manta, gerenciador de Plaza Colonia. Danubio Fútbol Club determinó la misma medida. Uno de los dirigentes del club de la Curva y La Unión expresó: “Arrancamos la temporada en una situación crítica desde lo económico, esto antes de todo lo que está sucediendo con el coronavirus. Programamos el club para ir cumpliendo mensualmente, pero, esta situación no tenemos ni idea cuanto va a demorar. La caja está menguada y si la consumimos mientras esto se extiende, el club se cae. Estamos obligados a tomar una decisión de este tipo”. Otro de los casos fue el del club de Punta Carretas y Parque Rodó, Defensor Sporting. La institución violeta anunció que sus funcionarios y jugadores recibirán el 100 % de su salario, esto debido a que una parte será paga con el seguro de paro y el resto correrá por cuenta del club. El vicepresidente de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales, Diego Scotti, se refirió a la situación: “La Asociación Uruguaya de Fútbol mandó un comunicado para unificar criterios y tomar una postura consensuada de ambas partes. La realidad nuestra es dilatar la opción del seguro de paro para que los jugadores puedan cobrar el sueldo en su totalidad. Por eso, pusimos la posibilidad de adelantar las licencias.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments