top of page

Ayuda memoria de la crisis social y sanitaria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

El virus enferma, mata y produce pánico… sobre todo cuando las respuestas necesarias, naufragan por falta de recursos, por falta de previsión y debilidad en la salud pública. Pero el coronavirus señala el desastre social y sanitario producto de años de políticas neoliberales e imperialistas a nivel planetario. La crisis internacional del sistema capitalista también juega su papel a la hora de enfrentar la pandemia, y destinar recursos, incluso en los centros desarrollados y ricos del sistema. Por ejemplo, hoy en los EEUU el test del coronavirus cuesta 3000 usd y del sistema de salud quedan fuera 30 millones de personas que no tienen cobertura médica y otros 40 que tienen planes parciales o extremadamente caros. O como el caso de Italia, donde “según la Organización Mundial de la Salud, las camas para casos agudos y cuidados intensivos se redujo a la mitad: en los últimos 25 años de políticas neoliberales, de 575 lugares cada 100.000 habitantes a 275 en la actualidad”. Las políticas que transformaron la atención de la salud en un negocio, en fuente de lucro y ganancias, a costillas de la salud pública y en favor del empresariado médico, muestra desde hace tiempo y hoy en particular, resultados tan calamitosos como lógicos y previsibles. Sin perder de vista los dramas estructurales bien anteriores al coronavirus y que, para tomar un ejemplo, hacen que -según la UNICEF- mueran en el mundo de desnutrición por día 8.500 niños; mientras en nuestra América Latina son más de 40 millones los que sufren desnutrición. Por lo que, se afirma la tendencia planetaria a que se multipliquen numerosas enfermedades que tienen por origen o encuentran su caldo de cultivo en la creciente explotación y desigualdad social, la progresión de la desocupación y la pobreza; el retroceso en la educación y la alimentación; el avance de la dependencia y el subdesarrollo. Nuestro país, nuestra región, no son la excepción de esta situación. Y cómo perder de vista que, la pandemia o la “crisis del Coronavirus” también les viene bien a los grandes capitalistas, a las transnacionales, a la banca internacional y a sus socios locales. Esconden las verdaderas razones y causas de la recesión económica; señalan a China como responsable de la pandemia y se aprestan a recuperar su tasa de ganancia, a garantizar la rentabilidad de las patronales y manteniendo los privilegios del gran capital. Históricamente, ante las crisis y recesiones económicas los grandes capitales, los grandes monopolios, han promovido mayor destrucción: desatando guerras mundiales, guerras imperialistas para imponer sus intereses e incrementar el saqueo y la tasa de explotación, siendo la clase trabajadora y los pueblos quienes pagan la factura. Ahora los objetivos son someter a la clase trabajadora, imponer nuevos ajustes, instalar políticas de “austeridad”, de rebaja salarial, de nuevas privatizaciones, de más apertura al capital extranjero, de mayor desocupación y precariedad laboral, de mayor criminalización y represión de la protesta y de la movilización social para allanar el terreno, para facilitar sus objetivos centrales de esta coyuntura histórica e imponer sus dos reformas estratégicas: la reforma de la seguridad social y la reforma laboral.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page