Arbeleche tiró la bomba y le explotó a los trabajadores del BROU
- La Juventud Diario
- 22 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Este jueves la ministra de Economía anunció una batería de medidas económicas para atenuar la crisis generada por la emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país, entre ellas una línea de créditos “blandos” a cargo del Banco República. El Consejo de Sector Financiero Oficial de AEBU informa con preocupación a los trabajadores del BROU y a la población en general que el producto anunciado “no está instrumentado ni se han dado instrucciones a los trabajadores al respecto”, por lo tanto desconocen en qué momento estará disponible. Mientras el sindicato exhortaba a los Directorios de los Bancos Oficiales la necesidad de tomar medidas “a los efectos de resguardar al máximo posible la salud de los usuarios y trabajadores” entre ellas desalentar la atención presencial, el viernes se registró una concurrencia masiva a las dependencias del BROU para preguntar cómo acogerse a los beneficios anunciados del Poder Ejecutivo. Al no haber información ni directivas al respecto, generó una serie de idas y vueltas que no se ajustan a las recomendaciones que se reiteran por parte del propio gobierno. Los trabajadores de Banca Oficial se muestran “absolutamente comprometidos en preservar la salud de los clientes y de los trabajadores del sistema financiero para poder dar continuidad al servicio”, por lo que alientan y exhortan a todos los usuarios y clientes a “no ir a los bancos por operaciones que no sean de extrema necesidad y, en particular, no acudir masivamente a las Dependencias por este crédito, hasta tanto el Banco no informe por sus canales la disponibilidad y las formas de acceso”. Recuerdan a la población que tienen indicado mantener el metro y medio de distancia entre sí, con los clientes, y entre los clientes; y que se ha dispuesto el ingreso de un cliente por puesto, al tiempo que los trabajadores deben limpiar su escritorio y sus manos entre cada atención, y para evitar aglomeraciones los clientes deben permanecer fuera de las Dependencias manteniendo entre sí la distancia indicada por el MSP. Actualmente está trabajando el 50% del personal, manteniendo así una reserva ante la eventualidad de un contagio y que ello no implique el cese de atención.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários