top of page

“El daño de la seca ya está pero fue bienvenida la lluvia”: Gobierno extendió nuevas zonas de emerge

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Carlos María Uriarte anunció que extenderá a nuevas zonas la declaración de emergencia agropecuaria por la sequía.

Sobre esto habló con el presidente Luis Lacalle Pou en el acuerdo semanal que realiza el mandatario con sus ministros. “El daño de la seca ya está pero fue bienvenida la lluvia”, dijo Uriarte al ser consultado sobre el efecto de las últimas precipitaciones. “Igual va a haber más hectáreas afectadas en la declaración de emergencia”, anunció en la sala de prensa. La Comisión de Emergencias del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca determinó la necesidad de ampliar rubros y áreas en la declaración de emergencia agropecuaria del 9 de marzo a seccionales policiales de Colonia, Rocha y Florida, informó el subsecretario de la cartera, Ignacio Buffa, entrevistado por medios de prensa en la Torre Ejecutiva. La primera resolución ministerial abarcó los rubros ganadería y lechería para seccionales policiales de los departamentos de Montevideo, Canelones, Lavalleja, Maldonado y San José, por el término de 60 días a partir de la fecha de esa decisión. El funcionario de gobierno notificó que la nueva normativa incorpora a los productores de frutas, verduras y miel, ya que padecen una situación climática compleja en esos departamentos. En esta oportunidad, incluyó a 5.000 productores familiares menores a 500 hectáreas que están en condiciones de acceder a los beneficios establecidos, quienes recibirán un apoyo de 7,5 millones de dólares para la adquisición de raciones u otros instrumentos de inversión. Buffa mencionó que los productores que quieran ser beneficiados deben completar un formulario que está disponible en la página web del Ministerio de Ganadería. “Cuando se declara la emergencia, se habilita a usar los fondos aportados por Rentas Generales. No son subsidios sino préstamos, que tendrán una tasa preferencial, y el apoyo para el sector granjero se discutirá en el seno de la Junta Nacional de la Granja”, aclaró. El jerarca indicó que, si bien las lluvias de los últimos días ayudaron a paliar la situación en el litoral oeste, las consecuencias de la crisis climática no se resuelven de un día para otro. “Las precipitaciones fueron menores en la zona de epicentro de la situación climática”, señaló.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page