Trabajadores: Acuerdo en el sector construcción para afrontar la crisis sanitaria
- La Juventud Diario
- 20 mar 2020
- 2 Min. de lectura

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) y la industria acordaron una partida especial y licencia para afrontar la crisis que se registra en el sector debido a la aparición de coronavirus Covid 19 en nuestro país y las medidas tomadas por las autoridades.
“Con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones emanadas de la autoridad sanitaria en el marco de esta situación excepcional para el país y para la industria, las partes integrantes del Consejo de Salarios entienden necesario la suspensión preventiva de las actividades de trabajo del grupo 9 (subgrupo 01,02 y 03 industria de la construcción actividades complementarias), como única medida posible para dar cobertura sanitaria a los trabajadores de la construcción, su familia y el pueblo en general y dar cumplimiento a las directrices sanitarias dictadas por la OMS en general”, señala el comunicado emitido en las últimas horas por el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos. El acuerdo contempla disponer de una licencia extraordinaria para los trabajadores de 10 días hábiles comprendidos entre el 23 de marzo y el 5 de abril inclusive. A su vez, a partir del 6 de abril y hasta el 11 inclusive gozará el segundo período de licencia ordinaria establecida por convenio colectivo (trabajadores del grupo 9 sub grupo 01 y rama hormigón). Con relación a la necesidad de los trabajadores y sus familias, las partes acordaron el pago de una partida extraordinaria a todos los trabajadores que se encuentren de alta en el BPS al día 23 de marzo. La suma de esa partida será de 16.505,52 pesos. Para los trabajadores incluidos en la ley 14.411 (aportes sociales), el pago se realizará a través del BPS. Para los excluidos de dicha norma, el pago se realizará a través de las empresas. El resto de las obligaciones se mantienen en lo ya establecido (pago de salarios, licencia y vacacional). Pedro Arismendi, dirigente del SUNCA del departamento de Maldonado, le dijo a la emisora Gente que el gremio está “muy preocupado” por la situación planteada a raíz del avance del coronavirus en el mundo, en Uruguay y específicamente en el departamento. “Estamos viendo con los trabajadores cuál va a ser la salida a esto”, señaló. “No sabemos qué alcance va a tener y cuánto va a durar. Nos preocupa la situación de los trabajadores. Si esto se sigue agudizando, probablemente haya un ‘parate’ en la industria de la construcción y hay que ver en qué condiciones queda el trabajador y su familia, que también tienen que seguir andando y atendiéndose, para buscar las precauciones”, remarcó. Indicó que algunas empresas enviaron trabajadores al seguro de paro. “En otros casos se resolvió que los obreros de más de 60 años se retiraron a sus casas con el jornal pago, porque están en los grupos de riesgo. Y en otros lugares los trabajadores decidieron no ingresar a trabajar hasta después de Semana de Turismo, hasta que pase todo esto”, manifestó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments