Salto: La falta de empatía dificulta la lucha contra el flagelo del COVID-19
- La Juventud Diario
- 20 mar 2020
- 4 Min. de lectura

La falta de empatía (participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona) es una de las manifestaciones que se vienen suscitando por parte de quienes nos gobiernan y de quienes aspiran a hacerlo.
Falta de empatía I
El Partido Nacional, Azucena Arbeleche, Carlos Albisu, Milton Galli Uno de estos casos es el de la ministra de Economía del gobierno Azucena Arbeleche, quien se expresó a favor de mantener la suba de las tarifas, de luz y de agua. Recordemos que el pedido de los sectores populares apunta a la suspensión del cobro de las mismas en un contexto de envíos al seguro de paro, de pérdida de empleo de trabajadores afiliados al BPS y de aquellos que no lo están. En este escenario de incremento de las tarifas donde los ciudadanos que no podrán hacer frente al pago de las mismas, si seguimos con los pasos establecidos para estos casos, lo que se viene es el corte de los servicios, lo que configura un gran acto de irresponsabilidad porque en este contexto de crisis sanitaria no se puede dejar a la gente sin luz y sin agua. Irresponsable resulta la práctica de la demagogia frente a esta problemática, y somos testigos de esto al escuchar a referentes partidarios del sector de Carlos Albisu. Milton Galli por Radio Arapey (uno de los candidatos del Partido Nacional en Salto) decir que saben que esta negativa de la ministra de Economía cambiará con el transcurso de los días. Esta afirmación que la manifiestan con certeza pero sin ningún rigor, resulta una tomada de pelo y no asumir que son parte de una fuerza política insensible ante esta situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo los uruguayos.
Falta de empatía II
Germán Coutinho y su apuro por estrenar remera de intendente Andrés Lima y el Frente por el mismo camino La expresa uno de los candidatos a la IdS ,pero es la opinión del Partido Colorado en conjunto. Manifiestan que mas allá de entender la situación de gravedad que estamos atravesando es necesario que las elecciones se realicen en los plazos que están previstos. Aducen que se debe respetar la constitución y no afectar la democracia. Parece que en el nombre de las sacrosantas leyes del dios Estado, se puede poner en riesgo la salud de los uruguayos. ¿Acaso no es inversa la fórmula?, es decir, deben ser las leyes las que estén para generar las garantías y la normal convivencia de las personas. Analizando el tema de forma objetiva, la realidad nos dice que no están dadas las condiciones para preparar a quienes participarán en las mesas receptoras de votos, ni para toda la logística que implica el movimiento de todo lo necesario para el acto eleccionario. Si a esto le sumamos lo que significaría la movilización de 2 millones quinientas mil personas a nivel nacional y 96 mil a nivel local, estamos hablando de una gran concentración de gente, que aunque, si estuviéramos en una situación de caída de los números de casos, rápidamente afectaría de forma negativa, y si nos encuentra en peor situación que la actual, tanto más grave aún sería los efectos. Tanto Germán Coutinho como Andrés Lima, se han manifestado a favor de que las elecciones sean en mayo. Ambos sintiéndose ganadores quieren ponerse la camiseta de intendente lo antes posible, sin importarle en nada la integridad de los salteños. Seguro los deben mover también otros intereses, como el de evaluar lo caro que les saldría mantener el aparato clientelismo (favores económicos a cambio de votos) hasta setiembre.
Falta de empatía III
El intendente Alejandro Noboa, Gustavo Chiriff (Jefe de la Unidad de ómnibus) Intendente y Jefe de la Unidad de Ómnibus, desconocen los reclamos de los trabajadores del sector referidos a implementar medidas que contribuyan al cuidado sanitario para los choferes y usuarios del servicio. Pretextando no estar enterado y demostrando una falta de comunicación entre los responsables del tema, intentan cortar el hilo por el lado más fino y sancionar a los trabajadores por la decisión tomada de no continuar con el servicio hasta tanto se implementen las garantías solicitadas. No solo esto, sino que apelan al procedimiento de “meterle la pesada” a los trabajadores, actitud que dista mucho de ser de izquierda, hablándoles mal y forzándolos a que se reintegren sin siquiera atender los reclamos, con la disposición de sancionarlos hasta por 180 días. Le quedó grande el traje de intendente a Noboa, que se pensó que la intendencia es como la Universidad donde tenía patente de corso. Totalmente reprochable la actitud de Gustavo Chiriff, principal apoyo de Andrés Lima a través de la lista 1986, que perteneciendo al partido que defiende los intereses de los trabajadores y que brega por la sociedad sin explotados no explotadores, termina manifestándose de forma autoritaria e insensible ante esa clase social a la cual después salen a pedir el voto. Desamparados es como se encuentran los trabajadores del sector ómnibus, ya que la dirección del sindicato Adeoms, integrantes también de la 1986 prefieren apoyar al patrón y camarada y dejan solos en la lucha a sus compañeros, evaluando más un costo electoral que ser consecuentes con la defensa de los trabajadores.
LOS POLÍTICOS Y EL COSTO BENEFICIO
En estos días hemos escuchado a diferentes candidatos que dicen retirarse de la campaña para preocuparse por la situación de emergencia, pero olvidan que son políticos y que desde ese lugar deben hacerse cargo y trabajar para contribuir a revertir esta situación, no estar midiendo costo beneficio. Es decir desde el lugar de las propuestas y de las acciones que lleven a concretar, es que debemos seguir dando la lucha y esto requiere estar atentos para ayudar y para hacer público lo que no está bien, y no desde un falso alejamiento, donde en realidad se siga haciendo campaña vestidos de carmelitas descalzas. La Unidad Popular continúa en acción y en lucha sin importarnos los costos políticos y como decía el prócer, luchando por la pública felicidad del pueblo. José Buslón Candidato a Intendente de Salto por UP
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments