Columna La pandemia en tiempos del Capitalismo
- La Juventud Diario
- 20 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Por Gonzalo Abella
El Gobierno del FA desarrolló un sistema “integrado” de salud, un sistema público – privado. Las dos terceras partes del Presupuesto van a las mutualistas, y un tercio queda para Salud Pública. Se argumenta que las mutualistas no tienen fines de lucro, pero si fuera así ¿cómo se explica que se peleen a dentelladas por los usuarios, y que sus gerentes ganen sumas multimillonarias? La UP no se opuso a la existencia de prestadores privados de salud, pero en su Programa se establece que el presupuesto estatal destinado a la salud debía ir solamente a los servicios públicos. Creo que hay señales positivas en las medidas que toma hoy el Gobierno, pero pese a ellas empiezan a aparecer ahora terribles diferencias en cuanto a las posibilidades de cuidados personales, de diagnóstico precoz y de atención médica adecuada. A veces son inequidades geográficas, pero son ante todo diferencias según la pertenencia a una u otra clase social. El personal médico, él mismo en situación de riesgo, ya anuncia la amenaza de un colapso… para la salud de los pobres. Gracias a mi actual veteranía, pude vivir una epidemia en la URSS y un ciclón en Cuba. En ambos casos las autoridades sanitarias estuvieron en primera fila para ejecutar un plan de contingencia previamente diseñado y donde todo se coordinaba naturalmente, sin choque alguno de intereses. En ambos casos la eficiencia fue extraordinaria, aunque ya la URSS estaba en cierto declive. Cuando evoco mis recuerdos, me pregunto por qué se afirma que el Socialismo fracasó. Cierto: colapsó la URSS y hoy Cuba pasa por serias dificultades. Sin entrar en el debate sobre las causas de estos hechos, que es un debate apasionante, me remito a ciertos datos de la realidad que muestran los éxitos de los Estados que fueron socialistas, dirigidos por partidos comunistas y obreros. Rusia en 1917 era un imperio atrasado donde las hambrunas se repetían cada cuatro o cinco años, y donde las fábricas y los pozos petroleros estaban en manos extranjeras. Hoy es una potencia mundial, a pesar del saqueo del tiempo de Gorbachov y Yeltsin. La inmensa mayoría de su población reconoce que vivía mejor bajo el régimen soviético. ¿O existe una encuesta, una sola, que diga lo contrario? China llegó al siglo XX como un imperio en ruinas, saqueado por los ingleses y arrasado por el imperio japonés. La planificación socialista centralizada hizo de China una gran potencia. Más allá del debate político ¿cómo se explica que haya superado a Japón? Le hayan introducido el virus intencionalmente, o no, su estrategia de salud fue extraordinaria. Un producto de laboratorio cubano ayudó a mitigar los síntomas agudos, bajando la mortalidad significativamente. A propósito: hay jerarcas de una Provincia de Italia que han consultado acerca de la posibilidad de contratar médicos cubanos. No son todos perfectos, pero ¿cuál es el perfil profesional que les da el Socialismo? Volvamos a la situación nacional. La UP no tiene un Programa socialista; es un Programa para una etapa anterior, donde el Estado debe recuperar espacios hoy privatizados, y debe hacerlo bajo control directo de la ciudadanía y con la auditoría obligatoria de sus propios trabajadores. Hubiera funcionado mucho mejor y más equitativamente. Nos llegan noticias desgarradoras de la gente del interior y de barrios periféricos. Son casos muy diversos entre sí. En algunos barrios no hay agua, y las restricciones de movilidad de los funcionarios públicos hacen que la respuesta llegue tarde o no llegue. Sobre los hombros de las directoras de muchas escuelas hoy clausuradas, cae el peso de la distribución de comida a los niños pobres. Miremos el panorama social que deja el FA y preguntémonos por la posibilidad de alcohol en gel en los asentamientos. Los sectores de ingresos medios y altos agotan los productos alimenticios y sanitarios disponibles. Sálvese quien pueda, ese es el mensaje del Capitalismo. Pero hay gente heroica. Es la que nos hace tener confianza en el futuro.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments