Caen las exportaciones de carne uruguaya
- La Juventud Diario
- 20 mar 2020
- 3 Min. de lectura

La crisis de los mercados internacionales golpea a las exportaciones de carne de nuestro país. La caída fue de 34% en el total pero la merma en las ventas a China fue de 50%. Hasta el 29 de febrero las exportaciones acumuladas sumaron 46.814 toneladas lo que implica una caída del 34% con respecto a las 70.750 acumuladas en los primeros dos meses del año pasado. A su vez las ventas a China cayeron todavía más. Los envíos a ese destino se redujeron 50% y quedaron en 21.200 toneladas. En cuanto a la facturación, la baja fue menor. Las 46.814 toneladas embarcadas significaron un ingreso de divisas por 200 millones de dólares. En este caso la caída fue de 18%. El ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, se mostró preocupado ante las señales que llegan desde el exterior, en lo que tiene que ver con las actividades económicas, como consecuencia de la expansión del Covid-19. “Son los coletazos que está provocando esta enfermedad en la actividad económica mundial. Es un momento que hay que vivirlo día a día”, manifestó el jerarca. El ministro confirmó que las exportaciones cárnicas cayeron en comparación al mismo período del año pasado. Esta disminución, en primera instancia, se produjo por una decisión del gobierno Chino, explicó. Para Uriarte si bien 2019 fue un año “muy bueno” esta baja “impactará en los recursos que el país recibe”, algo que se deberá tener en cuenta. “Las señales que nos están llegando de China, que es nuestro principal mercado, aparentemente son más optimistas; que la situación de la enfermedad se va revirtiendo y se tiende a normalizar”, añadió. Uriarte expresó que el aspecto comercial no es menor y señaló que las actividades económicas del país son vitales para el funcionamiento de la sociedad y requieren especial atención en este contexto. Por otro lado se refirió a la emergencia agropecuaria que atraviesa el país por la sequía. “Entendemos que se va encaminando de acuerdo a los recursos que el país tiene. Y, sobre todo, que la lluvia que estamos teniendo estos días por los menos cambia mucho el humor de los productores y eso ayuda muchísimo”, manifestó. Según Uriarte probablemente se logre revertir la situación y de esa manera su cartera podrá atender a los productores que sufrieron daños. Debido a las consecuencias de la pandemia del coronavirus en nuestro país y cómo afecta la actividad del sector, el ministro indicó: “Cada día estamos atentos a lo que ocurre. Se van sumando problemas comerciales. Es lo que estamos analizando. Hay muchas actividades que aglutinan a la gente. Se expone la salud de los trabajadores pero también se puede poner en peligro la continuidad de la producción de alimentos. Pienso en frigoríficos y ferias. Todo está bajo análisis. Estamos todos en pie de guerra. Esto es intenso. No existen feriados ni fines de semana. Estamos atentos a lo que surja. Estamos funcionando como equipo y atentos”, declaró. Con relación a la suba en el precio del dólar, Uriarte señaló: “El dólar era un reclamo del sector exportador, que reflejara lo que pasaba con nuestros principales socios exportadores. Existen rubros que no se ven beneficiados como la granja y lechería porque tienen muchos insumos importados. Hay que estar atento a la situación del dólar porque hay mucha gente endeudada en dólares. Hay que ver que es un efecto que viene de afuera. Creo que la suba alta y repentina es casuística pura. Estaban viniendo efectos pero de afuera. Destacaba que para un sector importante del Uruguay tener un dólar que refleje es importante. Tomemos el sector arrocero: la suba del dólar favorece su situación que es muy crítica”, sentenció el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
ความคิดเห็น