19 años de la Comisión de Defensa del Patrimonio: Pueblada artiguista nos recuerda que siempre son t
- La Juventud Diario
- 20 mar 2020
- 5 Min. de lectura

Por Julio González
Un día como hoy (20 de marzo), pero por allá por el 2001, nuestra organización gremial SUTEL, luego de un buen tiempo de discusión, planteos, resoluciones, tomó la decisión de conformar la Comisión de Defensa del Patrimonio, que pretendía que se derogasen los dos artículos (612 y 613) de la ley de Presupuesto quinquenal 2000-2005, que autorizaba la venta del 40% de la Telefonía Celular (ANCEL) propiedad de Antel, y asociarse con privados. Para ser claros en el tema: PRIVATIZACIÓN de los servicios. En el viejo local del Sindicato Único de las Telecomunicaciones -ubicado en Sarandí 283-, se reunieron dirigentes gremiales, sociales y políticos para firmar el Acta de Constitución de la misma, y lanzar la campaña de firmas, que nos llevara a un año de esfuerzo, militancia, organización, trabajo y meta alcanzada. (19/2/2002, 701.584 firmas) En la mesa que presidió este acto, participaron entre otros, el presidente del Encuentro Progresista, Tabaré Vázquez, el senador Rodolfo Nin Novoa, las autoridades del Ejecutivo del gremio, congresales, miembros de la Convención obrera PIT-CNT, integrantes de la Intersocial, Fucvam, Legisladores. Fueron muchas las vacilaciones, dudas, de si acompañaban a nuestra gremial en la patriada de recolectar firmas de los ciudadanos, y poner el tema a resolución ciudadana, decisión tomada por nuestra Mesa Ejecutiva y respaldada por el órgano de dirección superior, el Congreso Nacional de Delegados, ante tanto titubeo de las fuerzas vivas de nuestro país, de ir igual por la vía Constitucional y convocar a referéndum, con o sin respaldo de la Convención Obrera o Política. Veníamos de sucesivos fracasos en el campo popular, por mencionar algunos, art.9, ley de Urgencia 1 y 2, y muchos se planteaban la conveniencia o no de sumarse a esta iniciativa. Contó con la adhesión entre otras, del ex presidente de Antel, Ricardo Lombardo, quien no pudo participar en esa instancia pero comprometió su apoyo a la iniciativa; lo mismo fue la de Tabaré Viera, a diferencia de que estaba de acuerdo con derogar el art.612, pero no el art. 613. Argumentaba que Antel pueda asociarse con privados para proyectos de inversión, no lo veía mal…, palabras textuales del ex director de Antel, y legislador político del Foro Batllista manifestaba: “Que Antel se asocie con privados es algo que siempre reclamamos porque es lo que le permite crecer y competir”. No era lo que nuestros juristas (doctores, Casinelli Muñoz, Cagnonni, Helios Sarthou, Korseniak) sostenían sobre la redacción del articulado. Queremos destacar que en la jornada estuvieron presentes, además, delegaciones internacionales gremiales pertenecientes a la rama de las telecomunicaciones de Francia, Costa Rica, Argentina, Brasil y Cuba, gran internacionalismo obrero y reafirmación de hermandad de clase. También destacamos el trabajo de la Mesa de Elaboración de la Ley de Iniciativa Popular que reunida en Bella Unión, integrada por distintas organizaciones sociales mencionadas anteriormente, se sumara a la iniciativa, la Mesa de Entidades Agropecuarias, decidiendo apoyar la propuesta realizada por SUTEL de plebiscitar los artículos referidos al Ente de las Telecomunicaciones. Tabaré Ramón Vázquez Rosas, informó a los medios de comunicación presentes en el local, que el apoyo al referéndum fue una resolución unánime de todas los sectores que integran el EP-FA. Expresa que: “Nos comprometemos como fuerza política a trabajar para conseguir las firmas necesarias, y así permitir que todos los uruguayos se expresen sobre el tema, logrando que las Empresas Públicas, permanezcan en manos de los uruguayos”. Tal fue el arraigo y adhesión a la iniciativa en lo nacional e internacional, que el Poder Ejecutivo a pesar de tener la ley aprobada por mayoría, apeló al diálogo con la fuerza opositora a nivel legislativo, que negociara una salida elegante a tal situación, sin tener que llegar a la Consulta Ciudadana, “miedo al veredicto o poder popular”, un artilugio poco fiable en los tiempos pasados y los actuales, como es la palabra, el compromiso, para nuestros intereses como clase. Nosotros seguíamos avanzando…, en el Paraninfo de la Universidad de la Republica, se llevó a cabo el Lanzamiento Oficial de la campaña Pro Referéndum contra los artículos 612 y 613 de la inconstitucional Ley Presupuestal 2000-2005. Lo manifestamos al dar comienzo en el evento, desde nuestro maestro de ceremonia (SUTEL), abriendo la presentación, los art. 612 y 613 son numerales que modifican aspectos sustanciales de Antel y que, entre otros elementos, permiten la creación de Ancel S.A. y además autorizan la venta a privados del 40% de su capital accionario, cotizándolas en la Bolsa de Valores (B.V). Con respecto a las afirmaciones del presidente Jorge Batlle referidas a la inconstitucionalidad de la consulta, denunciadas públicamente por nuestra agremiación SUTEL, Tabaré Vázquez expresó: “No es Constitucional que se haya incluido en el Presupuesto Nacional 2000-2005,la suerte de Antel Empresa Estatal. Se explayaba en el tema, hoy confirmamos con preocupación que se incluyeron esos artículos con la intención de que no sean impugnados a través de un referéndum. Pensamos –agregó- que el plebiscito se debe llevar adelante”. Negó que la realización del mismo cuestione o debilite el diálogo iniciado con la Coalición de Gobierno. Son vías totalmente separadas, “Quienes fijaron posición en primer lugar fueron los que impusieron esos artículos en la ley presupuestal. Es ahora que plantean un diálogo y no previamente a la redacción e incorporación delos articulados. Sin embargo esperamos que las negociaciones sean fructíferas”. Para Vázquez era necesario defender las Empresas Públicas por la vía del diálogo o del referéndum. En relación a las condicionantes básicas exigidas para un posible acuerdo con el gobierno, precisó que el punto de partida es la inhabilitación de cualquier posible aplicación de los artículos 612 y 613. Ante tal ninguneo político-partidario y a las afirmaciones del Dr. Jorge Batlle, SUTEL expresó, “nos merecen una opinión contraria, con sustento jurídico, nuestro sindicato es partidario de derogar los artículos en cuestión”. El gobierno divertido de Batlle, no nos daba garantías que se resolviera a conversa, chamuyo, o reuniones de boliche, “el compromiso de palabra, de los distintos actores políticos del gobierno de que no aplicarán los artículos 612 y 613, no nos aportaba ninguna tranquilidad, sólo nos conformaba la anulación vía plebiscito-consulta ciudadana, o bien por la aprobación de una ley que los deje claramente sin efecto”. Aclarábamos en los distintos medios de comunicación masiva, radial, televisivo, escrito, que lo Inconstitucional de esta Ley de Presupuesto Quinquenal, no es que se someta a plebiscito a algunos de sus artículos (612 y 613), sino la inclusión en la misma de la Reforma de la Carta Orgánica de Antel, la venta parcial de Ancel, que no corresponden directamente a la materia presupuestal. En el mismo sentido, y profundizando el tema, el senador del EP-FA Rodolfo Nin Novoa señalaba que “si el doctor Batlle afirma que la ley que permite que la venta de Ancel no se puede plebiscitar porque la Norma Constitucional no lo habilita, proponemos, entonces, reformar la Constitución y establecer, con claridad, cuál es el alcance de las Empresas Públicas y del Patrimonio Público nacional, con lo que el tema se definirá en el año 2004. Para que en esa oportunidad, cuando se elija gobierno, no sólo se decida sobre modelos de conducción sino que además se elijan los instrumentos para gobernar”. Nin Novoa entendía necesario “que la ciudadanía decidiera si quería seguir con esta ola capitalista, imperialista, privatizadora, de la cual toda Latinoamérica está de vuelta y nosotros recién, felizmente, comenzamos. El ejemplo argentino fue por demás ilustrativo, pues al no tener que vender, la única alternativa que tenían era ponerle impuestos a su pueblo y recortar los presupuestos provinciales”. A 18 años de la segunda gesta histórica de los trabajadores de ANTEL, principalmente los SUTELIANOS y el pueblo Oriental, nos preguntamos, ¿estamos frente a una nueva embestida baguala del capitalismo? Son tiempos de estar alertas, y remarcar la resiliencia, de la clase obrera. Lo mejor de las Empresas Públicas, es eso, que son Públicas. Solo la clase, salva a la clase, ¡¡¡UNIDAD para LUCHAR!!!
Fuentes:http://www.lr21.com.uy/politica/68950-blancos-y-colorados-se-suman-a-la-campana-de-firmas-por-ancel https://www.pitcnt.uy/novedades/noticias/item/1249-a-14-anos-del-plebiscito-por-antel-el-pit-cnt-rechaza-la-idea-del-actual-gobierno-de-considerar-a-las-empresas-publicas-entes-recaudadores http://www.anep. edu.uy/historia/guia/guia_2 / gh2_2 parte2_341a442.pdf http://www.lr21.com.uy/politica/38844-se-inicio- ayer-recoleccion-de-firmas-para-defender-ancel http://www.radio36.com.uy/SITIO_VIEJO/audicion_sendic/julio_2002/220702_sendic.htm https://portal.factum.uy/ediciones-anteriores/estpol/anapol/2001/anp01017.html http://www.radio36.com.uy/entrevistas/2009/09/16/antel.html http://www.lr21.com.uy/politica/89918-antel-comision-de-defensa-del-patrimonio-reclama-revocar-las-concesiones-a-privados http://www.lr21.com.uy/politica/70951-caravana-celebra-obtencion-de-las-firmas
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commenti