¿Así mantiene encendidos “los motores” de la economía?: Gobierno confirmó que aplicará aumento de la
- La Juventud Diario
- 20 mar 2020
- 2 Min. de lectura

La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, informó que el gobierno decidió que se mantenga el aumento de tarifas y del IVA en las compras con débito y crédito: “Las medidas que fueron anunciadas la semana pasada se mantienen”, manifestó al ser consultada. Agregó que el resto de las medidas las están analizando: “Los motores de la economía no se pueden apagar; esa es nuestra mayor preocupación”, declaró.
La ministra señaló que en la conversación que tuvo con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, estuvo presente el impacto que podrá tener esta pandemia en el país: “Claramente estamos en el medio de una tormenta, con lo cual es irresponsable compartir cualquier número en este momento”, expresó. Con relación al respaldo que su cartera le está brindando al Ministerio de Salud Pública, Arbeleche dijo que están trabajando en el apoyo al Ministerio de Salud Pública para que tenga todos los recursos financieros para la compra de los equipos e insumos que necesite. La ministra de Economía informó también que se redireccionaron líneas de crédito con organismos multilaterales para financiar la compra de respiradores, monitores y otros elementos necesarios, también para disponer de más camas de centros de terapia intensiva en caso de que sean requeridas. Las declaraciones de Arbeleche sobre la decisión del gobierno de mantener las medidas adoptadas la semana pasada en relación al aumento de tarifas, generaron varias críticas en el entorno político. En un video divulgado en sus redes sociales, el senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos, señaló que le planteó al gobierno la posibilidad de postergar la suba de las tarifas públicas hasta que la “situación se normalice”. El propio senador nacionalista Juan Sartori dijo que el coronavirus “dejará consecuencias económicas para PYMES y comercios, y afectará duramente el empleo” y propuso “postergar y rebajar pago de impuestos para mitigar impacto” del Covid-19. El pasado miércoles 11 de marzo el gobierno anunció a través del presidente Luis Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva, el aumento de las tarifas públicas. Indicó que UTE ajustará un 10,5%, OSE 10,7% y ANTEL 9,78%, mientras que ANCAP no varía sus tarifas, aún. Lacalle expresó que el aumento se establece “por debajo de los costos” de las empresas públicas y responsabilizó al anterior gobierno del Frente Amplio por la magnitud de este aumento, debido a que no se hizo en el mes de enero como todos los años.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments