top of page

¿Querías libre mercado? Cayeron las ventas y preocupa a la cámara de comercio la concentración de su

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Contradictoriamente pregonan y defienden el libre mercado, que es justamente el que reconocen traería mayores perjuicios a los pequeños comercios y proveedores, así como a los compradores y trabajadores.

Las ventas en comercios y servicios disminuyeron 3,5% en términos reales en el último año, según datos difundidos por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay. En el cuarto trimestre la caída fue de 0,5% respecto al mismo período anterior y de esta forma se cerró un mal año para el sector. Durante el año pasado la mayoría de los rubros registraron caídas que en algunos casos fueron importantes. Entre los sectores que sufrieron un mayor impacto aparecen los minimercados con un 13,8%, la hotelería con un 12% y los restaurantes y confiterías que cayeron en aproximadamente un 9,5%. El rubro informática, en tanto, fue el que mostró una evolución más favorable con un aumento del 8,7% interanual. En minimercados, que fue el rubro que tuvo el peor registro a nivel general, solo una de cada cinco empresas mejoró sus ventas. En informática el 75% de las empresas mejoraron sus ventas y en agencias de viaje ese número se ubicó en 67%. Con respecto a los supermercados, la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó en su página web que las 120 gremiales de todo el país, advierten sobre el impacto negativo que tendrían los cambios trascendidos respecto a la concentración de empresas en el sector de los supermercados. “La concentración de mercado que se generaría de concretarse el negocio repercutiría de lleno en la pérdida de competitividad de miles de pequeños empresarios de todo el país”, afirmó Julio Lestido, presidente de la cámara, ya que “cuanto más grande es el interlocutor que compra, más relevante y perjudicial es la asimetría para los proveedores y para los pequeños comerciantes que compiten con los supermercados”. El análisis se debe a la posibilidad de concretarse la compra por parte del banco de inversión Goldman Sachs (principal accionista de Tienda Inglesa) del Grupo Disco y que incluye a las cadenas Devoto y Géant. “La libertad del mercado, que defendemos y promovemos, supone la existencia de múltiples jugadores que puedan competir en igualdad de condiciones, por lo que la concentración atenta contra la sanidad de la cadena comercial, disminuyendo la competencia y afectando negativamente a los consumidores por una oferta más restringida y de mayores precios”, agregó Lestido. La Cámara de Comercio seguirá en alerta y convoca a las autoridades actuales y entrantes a realizar los máximos esfuerzos por defender la libre competencia y evitar que la concentración económica afecte un mercado relevante como el del supermercadismo, previniendo situaciones que puedan perjudicar a consumidores, pequeños y medianos comerciantes y a trabajadores del sector, se expresa en la publicación.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page