Roma: El Vaticano desafía la política antichina de Estados Unidos
- La Juventud Diario
- 20 feb 2020
- 2 Min. de lectura

Las relaciones entre China y el Vaticano caminan en dirección a un estrechamiento, pese al descontento de Estados Unidos. El último 14 de febrero, Paul Gallagher, secretario de relaciones con los Estados de la Santa Sede, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi.
El encuentro, llevado a cabo en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, es el primero de este tipo celebrado entre las dos naciones en las últimas siete décadas. Para Stanislav Stremidlovski, experto ruso en relaciones chino-vaticanas, el Vaticano ha mostrado que no aceptará interferencia externas en la diplomacia de la Santa Sede. “La reunión puede considerarse como una especie de desafío del Vaticano a Washington. El Vaticano muestra que no le importan las ideas que prevalezcan en la Casa Blanca o en el Departamento de Estado, la Santa Sede seguirá una política independiente hacia China”, apuntó Stremidlovski.
China y el Vaticano se dan la mano tras 68 años de silencio
El experto consideró que el Vaticano no tiene la intención de “escuchar las voces que acusan a la Iglesia católica de alguna servidumbre a Pekín”. “Dichas voces son muy activas en Estados Unidos. Comenzaron a escucharse después de que China y el Vaticano firmaron en 2018 un acuerdo provisional sobre nombramiento de obispos”, subrayó a Sputnik. En el comunicado conjunto publicado tras la reunión de Wang Yi y Paul Gallagher se destacó la importancia de dicho acuerdo, además de “la voluntad de continuar el diálogo institucional a nivel bilateral para favorecer la vida de la Iglesia católica y el bien del pueblo chino”. Las partes expresaron también “el deseo de una mayor cooperación internacional con el fin de promover la convivencia civil y la paz en el mundo”, detalló Vatican News. Para Stremidlovski, nuevas reuniones de altos funcionarios chinos y vaticanos deben llevarse a cabo en el futuro con el objetivo de estrechar las relaciones entre las dos naciones. Es probable que Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, participe en los encuentros bilaterales, subrayó. El experto supone que la organización de una visita del papa Francisco a China puede incluirse en la agenda de las relaciones chino-vaticanas en los próximos años.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments