Tacuarembó: Con los trabajadores como centro, “la única propuesta diferente es la de Unidad Popular”
- La Juventud Diario
- 19 feb 2020
- 4 Min. de lectura

Gandolfo: “Los demás quieren ver quién administra y quién se lleva una atajada de la Intendencia. Pero propuestas distintas no hay, es la misma política en los últimos 60 años”. El candidato destacó que la UP “mira el mundo desde la óptica de los trabajadores”, y por eso propone que “la gestión tiene que ser con los trabajadores como centro”. En la producción “el trabajo en las áreas municipales tiene que ser el centro”. Así, en su propuesta: “Si se precisa un abasto para la gente coma barato, ahí tenemos indefectiblemente a los trabajadores como punta de lanza de eso. Si pensamos en un mercado que se comercialicen las frutas y las verduras, también”.
Victor Gandolfo, candidato único de Unidad Popular a la Intendencia de Tacuarembó, realizó un repaso de las principales propuestas que se impulsarán en el departamento. Pasando por las tercerizaciones en obras municipales y la contaminación de los cursos de agua, el candidato de izquierda indicó que la militancia de Tacuarembó ya está calentando motores.
La Unidad Popular tendrá presencia departamental en las elecciones de mayo en casi todo el país. En Tacuarembó la lista 326 del sector 26 de Marzo irá con Víctor Gandolfo como candidato de la coalición de izquierda, empleado de una empresa de transporte y militante referente en el departamento. La campaña aún no ha comenzado oficialmente, pero la estructura programática ya está desarrollada y la militancia ya empezó a organizarse para el trabajo electoral. En diálogo con el candidato tacuaremboense, expresó que en el departamento se estarán planteando fundamentalmente cuatro temas en las propuestas para la campaña. El primero será hacer una auditoría: “Porque hace 60 años que gobierna el Partido Nacional y nadie sabe qué ha pasado con las finanzas del pueblo”, sostuvo Gandolfo; “Entonces queremos ver si realmente se condice la situación patrimonial de los jerarcas municipales con su salario de municipal”. Por otro lado, destacó la tremenda desigualdad en el sueldo mínimo y el máximo de la Intendencia: “Es decir, el sueldo máximo del intendente es 26 veces más que el sueldo mínimo de un peón. Cuando lo normal es que sea 10,9 veces, que es más que suficiente vamos a decir. Es obsceno realmente la desproporción que hay”. El otro tema que viene de la mano de eso, son los problemas de trabajo que existen en Tacuarembó. Como es extendido en todo el país, las industrias han cerrado y el sector de la construcción está disminuido. Desde la UP se dice que ante eso, hay que priorizar la mano de obra tacuaremboense en la obra municipal. “Porque la Intendencia hace obras todos los períodos -sobre todo al fin de los períodos, deja para inaugurar una obra- pero lo hace con empresas contratadas. Nosotros decimos que la Intendencia tiene a nivel técnico, a nivel profesional y a nivel funcional, ni que hablar, de personal sobrado para hacer esas obras. Entonces estamos tercerizando cuando podemos realmente usar mano de obra municipal, y mano de obra el pueblo para hacerla. Y está demostrado, porque así quedó demostrado con la obra del Hospital de Clínicas, que cuando es por obra pública se ahorra y queda bien”, aportó Víctor Gandolfo y agregó: “En Secundaria, todos los liceos que reparó la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas quedaron bien, todos los que se contrataron empresas privadas a los tres meses ya se estaban lloviendo de vuelta. Entonces esas cosas tenemos que llevarlas adelante”. Otra problemática a la que se le dará mucha importancia es la medioambiental: “El Arroyo Tacuarembó Chico está contaminado, no es muy complicado entrarlo a “reparar”, vamos a decirle así. Pero se precisa una voluntad política, y sobre todo es impensable que vamos a pelear por la descontaminación de Tacuarembó Chico, y de la mano no pelear contra la Ley de Riego, que en definitiva es una de las causas por las cuales se contaminan los cursos de agua”, subrayó el militante. En cuanto al panorama político para las elecciones, en Tacuarembó los partidos tradicionales y el Frente Amplio irán con dos candidatos cada uno, mientras que Cabildo Abierto se presentará en mayo con un candidato. Gandolfo explicó que en tema de propuestas para la gente, la Unidad Popular se distingue enormemente, y que para las demás fuerzas políticas sigue siendo lo mismo que antes: “El tema es que propuestas son las mismas, no hay, son las mismas. Ver qué gestiona uno y qué gestiona el otro. La única propuesta diferente es la de Unidad Popular, y eso ya quedó demostrado en la campaña de octubre. En realidad lo que quieren hacer es ver quién administra, y quién se lleva una atajada de la Intendencia. Pero propuestas distintas no hay, es la misma política en los últimos 60 años. Esto no cambió, nos venimos manejando por las mismas veredas de conducción política.” El candidato y empleado del transporte sumó que la UP se diferencia porque es el único que “mira el mundo desde la óptica de los trabajadores”: “Por eso la gestión tiene que ser con los trabajadores como centro. La producción, el trabajo en las áreas municipales tiene que ser el centro. En definitiva eso, porque si pensamos en que precisamos un abasto para el pueblo, para que la gente coma barato, ahí tenemos indefectiblemente a los trabajadores como punta de lanza de eso. Si pensamos en un mercado que se comercialicen las frutas y las verduras, también. Esa es la diferencia central en las propuestas de la Unidad Popular, es una gestión que contempla al sector que no ha sido contemplado en estos 50 años de gestión.” Para poner las propuestas en conocimiento de la gente del departamento, la militancia del departamento se está organizando para hacer una gran campaña. Gandolfo sostuvo que se empezará con las ferias nuevamente, y que también se resolvió dar un impulso fundamental al diario la Juventud: “Como herramienta organizativa y a su vez para llevar la voz de la Unidad Popular y de esta organización a cada hogar, de cada trabajador. Hace la diferencia, porque cuando alguien tiene algo para comparar con lo que escucha, hace otro análisis. Si solamente escucha lo que dice la televisión, los grandes medios, en definitiva termina absorbiendo... Lo que decía Freire, el poder se garantiza su supervivencia cuando el oprimido piensa igual que él. De eso se trata, la importancia del diario está ahí para nosotros. Como para llevar adelante la batalla de las ideas, pero también como factor de organización.”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios