top of page

Situación social particular surgida en el seno del fenómeno Santa Catalina: “Vemos un proyecto real

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 feb 2020
  • 4 Min. de lectura

 Regina Cavalli: “No hay alguien que precise más que nosotras, pero se nos acosa que nos van a sacar el terreno”.

Hay que imaginar que es una inmensa masa de gente, mucha juventud, y muchos jóvenes con niños a cargo. Esos jóvenes en algunos casos muy jóvenes, y muchos niños a cargo, serán una parte del futuro de nuestro país.

Y acá viene la gran pregunta: ¿seremos capaces de generar oportunidades para este futuro cercano? Tenemos en estas 700 familias en ese terreno una gran muestra de la sociedad uruguaya. Hay de todo lo que tiene nuestra sociedad; lindos y feos, altos y bajos, gorditos y flacos. De Cerro y de Rampla, y más aún… Tras el informe publicado el domingo, ese día en la nueva asamblea multitudinario volvimos a hablar con Regina Cavalli. Es una joven madre soltera, que recibe ayuda del Ministerio de Desarrollo Social. También vive en un Hotel en el Centro de Montevideo que le paga el MIDES para ella y su pequeño hijo; pero no es la única. Son cinco jóvenes mujeres que están en la misma situación. Cinco madres solteras: Regina tiene un hijo, pero hay otra que tiende dos y otra que tiene tres. Hablemos claro, son jóvenes mujeres, madres solteras, que están en situación de calle… Por ahora con ayuda del MIDES. Algunos de los niños padecen TEA -Trastorno del Espectro Autista-, es decir tienen una disfunción neurológica que le generará dificultades para el desarrollo, la comunicación y para todo lo que sea la interacción social. Estas chiquilinas -porque son gurisas, pero claramente tienen una actitud de lucha frente a la vida que les toca- tienen un problema adicional: no pueden estar siempre porque si se quedan todo el tiempo en el terreno el MIDES puede quitarles la ayuda.

¿Cuál es la preocupación que trajiste? Queremos estar tranquilas, que nuestro terreno esté seguro y nosotros venimos y colaboramos en el tiempo libre que tenemos, pero a veces no tenemos para los boletos. Queremos estar tranquilas que no se nos va a ocupar el espacio.

Explicanos bien cómo es la problemática que tienen Nosotros somos unas cinco mujeres con diferente cantidad de niños que vivimos gracias al MIDES tenemos el techo, porque estamos en situación de calle. Yo tengo un niño; tenemos otra compañera María que tiene un niño; después tenemos a Luciana que tiene tres niños: un bebé de 6 meses, uno de 2 años y un niño de 4; después tenemos a otra compañera que tiene dos niños que tienen problema de autismo, que no es un problema menor; y después tenemos otra compañera que tiene una nena de 2 años y medio. Todas estamos amparadas por el MIDES porque quedamos en situación de calle. El MIDES al no tener un hogar para nosotras, un refugio abierto para que entremos porque no tiene camas disponibles, entonces lo que hace es que nos deriva a un hotel. La mayoría estamos en un hotel en Constituyente y Emilio Frugoni, y una de nuestras compañeras está quedándose en el hotel que está en 18 de Julio y Paraguay. La problemática grande que tenemos con el terreno, es que se nos asignó a cada una un espacio, de 15x15 la mayoría, pero el tema es que no podemos venir y hacer acto de presencia todos los días. Entonces lo que hicimos fue organizarnos para venir dos o tres madres en representación de las cinco. Eso en principio se aceptó, pero ahora la problemática es que no nos estamos quedando a vivir. Nuestra situación real es que si nosotros faltamos a dormir al hotel, se nos complica con la ayuda de MIDES, porque ellos enseguida asumen que nosotros tenemos un lugar dónde vivir; ya sea que nos quedemos con algún familiar o en este caso en los terrenos, sea en una carpa, en una choza o dónde sea. Y ahí se nos complicaría el tema. Entonces nosotros planteamos esto acá, a la Comisión, a los compañeros, a los vecinos. Los vecinos nos apoyan en la gran mayoría; el tema es que en la parte de organización lo que hacen es reasignar: si las personas no están viviendo acá o de repente no se presentan dos o tres días, ya lo que hacen es asumir que ese terreno está libre y se lo dan a otra familia que -dicen ellos- realmente precisan. Creo yo que en la situación que estamos, no sé si hay alguien que precise más que nosotras en este momento.

¿Ustedes faltan en la noche? Sí, y algunos días hay muchas muchachas que no pueden venir; por un tema de boletos. Pero venimos dos o tres en representación de las cinco. Eso en principio se aceptó así, pero ahora ya se está poniendo en cuestionamiento. Y no solamente eso, se nos acosa por el hecho que nos van a sacar el terreno. Esa es nuestra preocupación. Nosotras estamos apelando a un proyecto a futuro. Tenemos tiempo para dedicarle, no siempre el mismo; podemos colaborar con trabajo, no podemos colaborar con dinero porque realmente no tenemos; pero realmente vemos un proyecto a futuro acá, de tener nuestra casa propia.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page