top of page

Editorial: Restauración oligárquica contra el pueblo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

No es una novedad que en la política de la derecha tradicional hay matices, diferencias en varios temas; sin embargo en los últimos días se ha observado en el posicionamiento del nuevo gobierno una tendencia creciente al alineamiento en los temas más importantes con los instrumentos políticos e ideológicos que utiliza el imperialismo en la región. Si bien es necesario recordar que con los gobiernos salientes del Frente Amplio existió un significativo aporte al envío de tropas a Haití, al más que sustancial aporte a la OEA a Almagro y un sugestivo aporte de dirigentes del FA en sus equipos. El rol fundamental fue marchar contra la República Bolivariana de Venezuela para apropiarse de sus cuantiosos recursos de hidrocarburos, como ya lo viene realizando Estados Unidos y su potencias aliadas. En la transición es evidente que ya se ve una intensión que puede aparecer como graduable, pero en los hechos lo que se evidencia es que la actitudes en estos días van directamente contra países que no son del agrado de los intereses estadounidenses en la región. Por ejemplo recientemente hubo un sangriento y violento golpe de Estado en Bolivia contra el presidente electo Evo Morales y su equipo, y lo que surge es que la culpa la tiene el presidente Maduro, que no será invitado al ascenso del nuevo gobierno, al igual que Cuba y Nicaragua. Es probable que sucedan más cosas en estos próximos días pero quizá los elementos claves para las relaciones exteriores que se empiezan a delinear, está necesariamente en los países vecinos, donde es notorio que a las ya tradicionales diferencias entre Argentina y Brasil, hoy se suma la connivencia entre sus gobiernos. La política exterior de cada país expresa siempre la resolución de las contradicciones de cada gobierno y necesidades del Estado. En estos días se ha conocido que el presidente argentino Alberto Fernández no vendrá a la transmisión del mando el primero de marzo en nuestro país, por motivos de política interior del vecino país. Si bien se conoció la información que Fernández vendrá después al encuentro con su par uruguayo, el hecho no deja de levantar comentarios en los delicados equilibrios diplomáticos de la región, de por sí con variadas expresiones que va de la derecha tradicional al más rancio y racista fascismo en este nuevo proceso contrarrevolucionario que asedia a los países del planeta. Lo cierto es que en la región los amigos de Trump se revitalizan, arrasando institucionalidades y precisamente recortando en función de los intereses de los grandes bancos y de las empresas extranjeras. Sin duda que nuevamente la región se debate entre los mismos problemas financieros, donde a lo sumo aparecen caras diferentes. La recuperación violenta del poder por Añez en Bolivia, o en el Brasil ahora de Bolsonaro, lleva necesariamente, por las propias vacilaciones de los gobiernos progresistas, a reforzar nuevamente a las opciones de la derecha tradicional y a los viejos sectores oligárquicos, que vuelven por los gobiernos y Estados para imponer en una nueva situación internacional sus necesidades históricas como clase dominante. Ello como siempre impone nuevas respuestas y desafíos populares.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page