top of page

Autonomía y cogobierno de la Universidad: del papel al salón de clases

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Históricamente se ha reclamado la autonomía y cogobierno de la enseñanza como una necesidad impostergable para que los trabajadores y sus hijos tomen las riendas de la educación y marquen inequívocamente el rumbo a seguir. Cuando afirmamos autonomía y cogobierno de la enseñanza nos referimos no únicamente a la Universidad de la República, sino también a secundaria y UTU. Si bien la ley orgánica de la UdelaR establece este funcionamiento, es imperfecto. Institucionaliza la participación de los estudiantes al punto de convertirla en un eslabón más de la burocracia del Consejo mediante representatividad que resuelve a espaldas del resto entre cuatro paredes de forma muy similar a la gerencial. En cuanto a los trabajadores, esta prevé la participación de docentes y funcionarios, los segundos teniendo solo voz y no voto. Es necesario que el cogobierno se perfeccione con asambleas que promuevan la participación activa en los centros de estudiantes, que los funcionarios tengan la posibilidad de incidir desde la participación gremial dándole participación real a los trabajadores codo a codo con los estudiantes. La autonomía y el cogobierno de clase, además de promover la organización estudiantil y sindical en torno a la defensa de los intereses de la educación pública, es la única forma de blindar a nuestras instituciones educativas del avance mercantilizador, de las tercerizaciones costosas para el Estado, precarizantes para los trabajadores que la sufren con contratos basura y que solo benefician a los privados que negocian con ella, de los recortes en los planes de estudio, del traspaso de contenido curricular a posgrados pagos elitizando la formación en todos los ámbitos, permite el control sobre los planes de estudio para evitar ser conejillos de indias que deje a los nuevos estudiantes de rehenes de nuevos planes que parecen estar implementados con el solo propósito de desmotivar y disminuir la calidad de la enseñanza, permitiendo orientar los cursos hacía donde los estudiantes así lo necesiten. Por el momento, aunque imperfecto, en teoría y muy malherido, la autonomía y el cogobierno sólo existen en UdelaR, aunque sea perfectamente aplicable también a secundaria y UTU. El anteproyecto de Ley de Urgente Consideración le da una estocada a la Universidad afectando su capacidad de autogestionar el pedido de presupuesto que necesita ante el Parlamento, centralizando esta potestad en el MEC. La Universidad pierde así una de sus posibilidades de autodeterminación, no siendo capaz de determinar por sí misma qué presupuesto necesita para funcionar, aunque posteriormente el Ministerio de Economía y Finanzas siempre le diera menos. No podemos permitir este debilitamiento a nuestra Universidad, sino que, por el contrario, debemos luchar para fortalecer y lograr una verdadera independencia. Es en este sentido que se constituye imprescindible la militancia a nivel social, sindical y estudiantil, la organización de jóvenes de todos los ámbitos y la promoción constante del estudio como formación de personas críticas con consciencia de clase que redunden en beneficio de la comunidad y no de mercenarios al servicio del mercado que persigan el auto-enriquecimiento con las herramientas que la sociedad le brindó. Desde los jóvenes del 26 estaremos preparando los últimos ajustes de nuestra militancia estudiantil y su plan de trabajo hacia todos los centros definidos por el Plenario Nacional de fines de 2019 en el Campamento de la Juventud, que se estará realizando el sábado 29 de febrero y domingo 1ero de marzo en Kiyú. En él estaremos desarrollando distintos talleres temáticos para discutir en conjunto sobre temas de interés que nos permitan un mejor desempeño organizativo a nivel estudiantil, siendo parte de la defensa de los intereses de los trabajadores sin que nos pase ningún conflicto por el costado. Los invitamos a participar de la actividad comunicándose con nosotros para reservar su lugar. Pueden hacerlo por correo al mail jovenes26m@gmail.com, al Facebook juventud 26 de marzo o al Instagram j26demarzo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page